Tormenta al interior del Pacto Histórico
Luego de la consulta popular realizada por el Pacto Histórico el pasado domingo la exministra Carolina Corcho y la senadora María José Pizarro, reclaman la cabeza de lista para el Senado en la elecciones de marzo de 2026.
Según Corcho, los acuerdos suscritos entre los presidentes de los partidos que conforman el Pacto Histórico suscritos el 26 de septiembre preveía que quien obtuviera el segundo puesto en la consulta, encabeza la lista al Senado y que de acuerdo con la Registraduría, Cepeda obtuvo 1.540.391 votos, mientras que Corcho, alcanzó los 678.962 votos.
En sus declaraciones la ex ministra de Salud, ha reiterado que “Pedimos que todo el Pacto Histórico honre los acuerdos. La lista es paritaria. Se planteó que el segundo encabezaría la lista al Senado. Estamos en esa reflexión, pero lo que queremos decir es que ese es el acuerdo político”.
Señaló que “El acuerdo es que quien encabece la lista al Senado debe estar respaldado por el voto popular; debe ser quien más votos haya sacado”. Y agregó: “El acuerdo político suscrito por el Pacto Histórico hasta el día de hoy, es claro en que no existe el bolígrafo”.
Pizarro
A su turno, la senadora María José Pizarro reclamó ser la cabeza de lista porque el 26 de septiembre, día en el que renunció a su aspiración presidencial y se retiró la consulta interna para apoyar a Iván Cepeda, aceptó “la responsabilidad y el compromiso de liderar la bancada del Senado”.
En una publicación en la red social X aseguró que se trata de acuerdos que no pueden ser modificados.
«Horas más tarde se radicó ante la Registraduría un acuerdo que establece que la cabeza de lista será definida por consenso entre los partidos políticos. Estos acuerdos son fundamentales y no pueden ser modificados arbitrariamente, ya que hacerlo, significa que el Pacto Histórico nacería incumpliendo sus propios compromisos”, señaló.
Pizarro advirtió que “Carolina Corcho participó en la consulta presidencial, perdió y debe asumir las consecuencias de sus decisiones. De eso se trata, precisamente, la democracia”, tras señalar que no aceptó unirse en torno a Cepeda pese al “riesgo” de fragmentarse que corría el progresismo por la inclusión de Daniel Quintero.
Otra voz autorizada del progresismo en Colombia, Gustavo Bolívar expresó que se avecina una tormenta política en el Pacto Histórico por la disputa en la cabeza de la lista del Senado.