Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Apoyo al presidente Petro en Sudamérica frente ataques de Trump

Los ministros de Trabajo del Mercosur hicieron hincapié en la importancia del diálogo como herramienta esencial para la diplomacia.
Imagen
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo de Colombia.
Crédito
MinTrabajo
22 Oct 2025 - 6:39 COT por Alfonso Aya Roa

Los Ministros y Ministras de Trabajo y Empleo del Mercosur, Brasil, Chile y Uruguay, expresaron “su apoyo a los principios de soberanía, autodeterminación de los pueblos, respeto mutuo y no intervención en los asuntos internos, pilares fundamentales de la convivencia internacional y de la integración regional”, ante las recientes amenazas y acusaciones dirigidas a Colombia.

En nota adjunta a la declaración, se produjo durante el encuentro de la Reunión de Ministros del Trabajo, RMT, del Mercosur, que tuvo lugar en Brasilia, Brasil, espacio institucional clave para abordar la agenda laboral regional. A ella asistieron los ministros de Brasil,  Luiz Marinho; de Chile, Giorgio Boccardo; de Uruguay, Leonardo Batalla, Jefe de Relaciones Internacionales y de Colombia, Antonio Sanguino.

En su pronunciamiento, las delegaciones de Brasil, Chile y Uruguay, dos Estados Parte y uno Asociado al bloque, manifestaron su preocupación por la coyuntura que atraviesa Colombia y emitieron un contundente respaldo a los valores fundacionales de la convivencia internacional.

Los ministros también hicieron hincapié en la importancia del diálogo como herramienta esencial para la diplomacia: "expresamos nuestra sólida convicción en el diálogo respetuoso entre las naciones y en el fortalecimiento de la cooperación como bases para relaciones internacionales constructivas", añadieron, reiterando su apoyo a los procesos democráticos y a las instituciones legítimas de sus socios regionales.

El titular de la cartera laboral colombiana, Antonio Sanguino Páez, fue el encargado de representar al país en esta cumbre. Su papel se centró en asistir al encuentro e intercambiar experiencias sobre los avances y desafíos en materia laboral que enfrenta la región.

Colombia como Estado Asociado al Mercosur, aprovecha este espacio para influir en las discusiones sobre políticas de empleo inclusivo, transformación digital, el fenómeno de la informalidad y las reformas laborales.

La participación colombiana en el encuentro convocado por el Consejo del Mercado Común, CMC, permite al país fortalecer sus vínculos políticos y técnicos con los Estados Parte, facilitando la cooperación en políticas laborales y sociales, y reforzando su integración regional frente a desafíos comunes como la automatización y la inclusión de jóvenes en el mercado laboral.