La estabilidad de Colombia exige prudencia y diálogo en el escenario internacional: Aliadas

Ante las recientes tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, en Aliadas Gremio de Gremios, expresó su preocupación por los impactos que cualquier ruptura en la cooperación bilateral pueda tener sobre la economía, la seguridad y el bienestar de los colombianos.
Si bien hoy no se han anunciado medidas arancelarias ni sanciones económicas contra el país, el ambiente de desconfianza internacional afecta la inversión, el empleo y la estabilidad institucional.
La asociación valora que los diálogos entre ambos gobiernos se hayan restablecido y reiteró la importancia de mantenerlos abiertos, con respeto y resultados concretos que fortalezcan la confianza mutua.
Las diferencias ideológicas entre mandatarios no deben poner en riesgo décadas de trabajo conjunto ni los beneficios que esta relación ha traído al país.
Colombia necesita liderazgo sereno, diplomacia efectiva y una acción mancomunada con sus aliados estratégicos, enfocada en objetivos comunes como la lucha contra el narcotráfico, el desarrollo sostenible y la estabilidad económica, señala un comunicado de Aliadas..
Durante años, la cooperación entre ambas naciones ha permitido fortalecer las capacidades institucionales, impulsar programas sociales, apoyar la seguridad ciudadana y promover la inversión productiva en regiones vulnerables. Defender esa relación no es una concesión política: es una decisión estratégica que protege los empleos, la estabilidad y la confianza internacional en Colombia.
En momentos de tensión, la diplomacia, el respeto mutuo y el trabajo conjunto deben prevalecer. El aislamiento no es soberanía; es pérdida de oportunidades. Por eso, hacemos un llamado a consolidar el diálogo bilateral y a mantener los canales de cooperación económica, técnica y de seguridad que han contribuido históricamente a la estabilidad nacional, indica el gremio.
“En Aliadas creemos que el bienestar del país depende de una acción conjunta y coherente entre el gobierno, el sector productivo y la sociedad. Recordamos que quien dirige los destinos de la nación debe representar a todos los colombianos, y que su liderazgo debe reflejar unidad, serenidad y compromiso con la estabilidad que Colombia necesita para proteger la dignidad de las personas, el empleo formal y la solidez de su economía”, señaló el gremio.
Hoy, más que nunca, Colombia necesita unidad. Aliadas invitó a todos los sectores a trabajar en defensa de la institucionalidad, la cooperación y la estabilidad nacional. La nación no puede ser el precio de un desencuentro político, concluyó Aliadas.