Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Radicado nuevamente en el Congreso el proyecto de ley para regular el cannabis de uso adulto

El proyecto de ley no solo propone la regulación del mercado, sino que también prioriza la reparación a las comunidades afectadas por el conflicto armado, establece mecanismos de protección para niños, niñas y adolescentes, e incorpora políticas de derechos humanos y bienestar.
Imagen
Alejando Ocampo, representante a la Cámara.
Crédito
Archivo
28 Jul 2025 - 7:17 COT por Alfonso Aya Roa

El representante a la Cámara, Alejandro Ocampo, radicó nuevamente ante la Secretaría de la Cámara de Representantes el proyecto de ley que busca regular el uso adulto del cannabis en Colombia, con el objetivo de poner fin al enfoque punitivo del prohibicionismo, reducir el poder de las economías ilegales y garantizar un marco legal, controlado y responsable para su producción, distribución y consumo.

Esta iniciativa legislativa, que había sido debatida en anteriores legislaturas y alcanzó avances significativos, retorna al debate parlamentario con el respaldo de congresistas de distintas bancadas, organizaciones sociales y expertos en política de drogas, salud pública y derechos humanos.

“La guerra contra las drogas fracasó. El país necesita pasar de la represión a la regulación inteligente, con enfoque social, de salud y de justicia”, afirmó el congresista Ocampo. El proyecto plantea un modelo de licenciamiento y control para la producción y venta de cannabis, priorizando la participación de pequeños productores, campesinos y comunidades afectadas por la criminalización.

Además, propone campañas de prevención y educación, restricciones a menores de edad, espacios de consumo responsable y mecanismos de control que eviten el desvío hacia mercados ilegales. El enfoque también contempla beneficios fiscales, inversión en salud mental y un fondo para víctimas del conflicto vinculado al narcotráfico.

“La regulación del cannabis no es una puerta al caos, sino una apuesta por la paz, el desarrollo rural y la reducción del daño. Es hora de que el Congreso legisle con valentía, basándose en evidencia y no en prejuicios”, agregó Ocampo.

La radicación de este proyecto se da en un contexto internacional en el que diversos países han avanzado hacia la regulación legal del cannabis, generando ingresos, reduciendo la violencia y desarticulando estructuras criminales que por décadas se han lucrado de la ilegalidad.