Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Este lunes se conocerá el fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe

Por primera vez en la historia de Colombia, un expresidente enfrenta un juicio penal que podría terminar en condena.
Imagen
uasf
Crédito
Tomada de Internet
28 Jul 2025 - 8:38 COT por Ecos del Combeima

Este lunes 28 de julio, a partir de las 8:30 de la mañana, se conocerá el fallo en el juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en un hecho sin precedentes en la historia de Colombia. Es la primera vez que un exmandatario se somete a una decisión judicial que podría derivar en una condena por presunta manipulación de testigos y fraude procesal, en un proceso que se remonta al año 2012, cuando Uribe aún ejercía como senador de la República.

La encargada de emitir el fallo será la jueza 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, quien tras extensas audiencias analizó los testimonios de más de 35 testigos presentados por la Fiscalía y cerca de 40 por parte de la defensa.

Según la investigación liderada por la fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marlene Orjuela, Uribe habría sido el “determinador” de una serie de actuaciones ilegales cometidas por su entonces abogado Diego Cadena. De acuerdo con la tesis de la Fiscalía, el expresidente instruyó a Cadena para buscar testimonios falsos en contra del senador Iván Cepeda, con el fin de deslegitimar su labor como denunciante en casos relacionados con vínculos entre paramilitares y políticos.

El expediente incluye interceptaciones, videos y documentos que —según la Fiscalía— evidencian un “peregrinaje carcelario” en el que se habrían contactado reclusos como Pablo Hernán Sierra y Juan Guillermo Monsalve para obtener declaraciones manipuladas. También se cuestionó la autenticidad de cartas enviadas por los exparamilitares Máximo Cuesta, Elmo José Mármol y Giovanny Cadavid, que habrían sido alteradas por Cadena.

Durante el proceso, el abogado de Iván Cepeda, Reinaldo Villalba, solicitó que Uribe fuera condenado como “determinador” de una estructura criminal dedicada a la fabricación de pruebas y manipulación de testigos. Sin embargo, la Procuraduría pidió la absolución del exmandatario al considerar que no se logró demostrar su responsabilidad en los delitos imputados.

Con todas las piezas del proceso sobre la mesa, el país está a la espera de la histórica decisión que tomará en las próximas horas la jueza Sandra Heredia, en un caso que podría marcar un antes y un después en la justicia colombiana.