Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Concejal Javier Mora exige reactivar obras educativas clave en Ibagué

Durante debate en el Concejo, Mora reiteró su preocupación por la no priorización del INEM, San Simón y Mariano Melendro. Pidió al Gobierno Nacional y local voluntad política para garantizar recursos.
Imagen
Javier Mora
23 Jul 2025 - 6:37 COT por Jose Andrés Chavarro

Durante un debate de control político en el Concejo Municipal, el concejal Javier Mora volvió a encender las alarmas sobre el estado de la infraestructura educativa en la capital tolimense. Aunque reconoció avances en la ejecución de obras contratadas a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), advirtió que la situación sigue siendo crítica en varios frentes.

“Desde el último debate hemos visto progresos y eso lo celebramos, porque demuestra que la vigilancia sí genera respuestas. Sin embargo, hay instituciones históricas que siguen sin ser priorizadas y no podemos permitirlo”, señaló Mora ante los demás cabildantes.

Las preocupaciones del concejal se centraron especialmente en tres colegios: el INEM, el San Simón y el Agropecuario Mariano Melendro. Para Mora, estas instituciones son fundamentales para el sistema educativo local y no pueden quedar relegadas por decisiones presupuestales o falta de gestión. “Necesitamos voluntad política y recursos para devolverles la prioridad que merecen”, expresó.

El cabildante también expuso retrasos en colegios como el José Joaquín Flórez de Principal y el José Antonio Ricaurte. Según dijo, estos incumplimientos afectan directamente a los estudiantes, quienes enfrentan condiciones inadecuadas para su formación. “Le pedimos al FFIE, al Ministerio y a la Secretaría de Educación mayor celeridad y respuestas claras”, afirmó.

Otra de las instituciones en foco fue la Joaquín París, donde el cambio de contratista ha significado nuevos retrasos. “Las pólizas se están ejecutando, pero no es suficiente. Hay que exigir mayor calidad y cumplimiento desde la contratación”, dijo Mora, destacando que no se puede seguir improvisando en temas tan sensibles.

Además, insistió en que las inversiones deben ir más allá de las obras civiles. “El mobiliario también debe cumplir normas específicas y no es suficiente con dotar solo 15 instituciones. Hay que revisar el personal de aseo y vigilancia, así como el mantenimiento preventivo de la infraestructura. No podemos dejar que se deterioren al poco tiempo de ser entregadas”, agregó.

Para el concejal, la solución requiere una visión integral, gestión decidida y mayor articulación entre niveles de gobierno. “No se trata solo de construir muros, sino de garantizar espacios dignos y seguros para el aprendizaje”, puntualizó.