GanaGana será anfitrión en el Primer Encuentro Nacional de Sostenibilidad y RSE liderado por Asojuegos

Este jueves 24 y viernes 25 de julio en la Cámara de Comercio de Ibagué, se desarrollarán conferencias, paneles y talleres diseñados para abordar los retos de la agenda ASG (Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo), en el sector de juegos de suerte y azar en Colombia, reconocido por su aporte económico, social y su compromiso con la legalidad.
Una agenda que marca el rumbo
La agenda del evento busca consolidar una visión gremial que transforme la industria en un referente de competitividad y sostenibilidad, entendida como un modelo de gestión integral que combina rentabilidad con la generación de valor ambiental, social y económico.
A continuación, los temas:
• Alejandro Wilches, socio de Sostenibilidad Corporativa y Cambio Climático para BDO LATAM, abrirá el evento con la conferencia “La sostenibilidad y la responsabilidad social: motor de competitividad empresarial”, que explorará cómo las compañías pueden integrar la sostenibilidad como parte esencial de su estrategia de negocio.
• Diversidad, Equidad e Inclusión, con Eduardo Ramos (Cámara de la Diversidad), quien resaltará el rol de las organizaciones en la construcción de una sociedad más justa.
• Debida diligencia en Derechos Humanos, taller práctico liderado por Nicolás Mayorga (JEP), que ofrecerá herramientas para implementar políticas efectivas de respeto por los derechos fundamentales en el ámbito organizacional.
• Programa Hogares Saludables, a cargo de Rodrigo Quintero (Cementos Argos), una muestra de cómo las empresas pueden transformar comunidades a través de soluciones sostenibles de vivienda.
• Panel intergeneracional “Raíces que Inspiran, Liderazgos que Transforman: Tres generaciones, una misma visión de futuro”, con la participación de Alberto Betancur, Miguel Sánchez Betancur, Héctor Julio Figueroa y José Luis Osorio, quienes compartirán perspectivas sobre la evolución del sector, moderados por Juan Carlos Restrepo Escobar, presidente de Asojuegos.
• Taller “Estrategias que Marcan: Gestión del Talento para Empresas que Inspiran”, con Paulo Felipe Vivas (Contrato Humano), enfocado en fortalecer la cultura empresarial y el desarrollo del talento humano.
El impacto de la industria en Colombia
El sector de juegos de suerte y azar es un pilar fundamental para la economía nacional. En 2024, las transferencias al Estado alcanzaron los $2,44 billones de pesos, de los cuales las empresas afiliadas a Asojuegos aportaron el 69,6%, con un total de $1,76 billones destinados en su mayoría al sistema de salud del país.
Además, la industria genera más de 127.000 empleos directos en todo el territorio, beneficiando a miles de familias y apoyando a pequeños empresarios mediante 19.818 contratos de arrendamiento de locales. Gracias a plataformas como SuperGIROS y Su Red, la industria también facilita servicios financieros en los 1.123 municipios del país, contribuyendo a la inclusión y desarrollo en zonas apartadas.
Una visión gremial con propósito
Para Juan Carlos Restrepo, presidente de Asojuegos, este encuentro es un llamado a fortalecer la visión conjunta de la industria: “La sostenibilidad es el motor que nos permitirá seguir desarrollando nuestras organizaciones con una visión integral, fortaleciendo la competitividad de la industria y mostrando al país el impacto real que tenemos en su desarrollo económico y social. Queremos que Colombia reconozca el papel fundamental de esta industria como generadora de oportunidades, innovación y bienestar para todos”.
