Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Reto o oportunidad? O más bien; La oportunidad Subestimada de la “economía dorada” en Ibagué

El desempleo: más allá de las cifras.
Imagen
Adriana Matallana
Crédito
Suministrada
Profile picture for user Adriana Matallana
31 Ago 2025 - 9:02 COT por Adriana Matallana

Ibagué ha enfrentado históricamente altas tasas de desempleo, Incluso a mediados de 2025, la ciudad presentaba una desocupación alrededor del 12,8%, ubicándose en el tercer lugar nacional después de Quibdó (24,3%) y Riohacha (14,4%) Si bien esta cifra sigue por encima del promedio nacional (8,8%), vale la pena notar que representa una mejora respecto al año anterior (15,7% en 2024) .

Esta vez quisiera invitar; en lugar de caer en el discurso habitual de buscar culpables o atribuir esta situación únicamente a las autoridades, es importante analizar factores demográficos y sociales que inciden en el mercado laboral local. Uno de esos factores es el cambio en la composición de la población de Ibagué: cada día más personas de otras ciudades llegan a vivir en la ciudad, muchas de ellas pensionadas.

Lejos de ser un simple dato anecdótico, la creciente migración de adultos mayores a Ibagué podría estar incidiendo indirectamente en las estadísticas laborales. Estas personas, generalmente retiradas de la vida laboral activa, no compiten por puestos de trabajo, pero su presencia aumenta la población total y demanda servicios distintos. Más que una excusa para justificar el desempleo, este fenómeno debe verse como una pieza del rompecabezas socioeconómico de la ciudad. Entenderlo nos permitirá pasar de la queja a la acción, identificando oportunidades vinculadas a esta tendencia demográfica.

¿Por qué Ibagué se ha vuelto atractiva para muchos pensionados? Varias razones confluyen: su clima agradable, menor costo de vida comparado con Bogotá u otras metrópolis, un tamaño urbano manejable y calidad de vida tranquila. De hecho, Tolima reportó en el censo de 2018 un total de 196.945 personas mayores de 59 años y en la capital Ibagué la población adulta mayor ha ido en aumento. Entre 2010 y 2017 la población local creció de ~515 mil a ~564 mil habitantes, elevando la proporción de mayores de 60 años de 11,5% a 13,6%.  

Aunque no existen cifras oficiales precisas sobre cuántos pensionados foráneos se establecen en Ibagué cada año, hay indicios contundentes de este flujo migratorio.. Basta ver la creciente oferta inmobiliaria orientada a estratos medios y altos: nuevos conjuntos residenciales, casas campestres y condominios pensados para familias pequeñas o parejas retiradas. También se observa en la ciudad un aumento de clubes sociales, gimnasios para adultos mayores, y actividades recreativas diurnas. Todo apunta a que Ibagué se está convirtiendo en un “hub” de retiro en el centro del país.
potencial económico de la economía dorada y quizás nuevas oportunidades económicas, pero …

Lejos de ser una carga, la “economía dorada” representa una gran oportunidad para Ibagué, pero sabemos, conocemos que es “actitud de servicio: clave para convertir el reto en éxito
Identificar oportunidades es apenas el primer paso; aprovecharlas requerirá un cambio de chip en la cultura local de servicio, un trabajo de todos : Ciudadano, emprendedores, empresarios, entidades publico privadas

Hacia un motor de oportunidades constructivo

El crecimiento de Ibagué por la llegada de la “economía dorada” es una noticia positiva disfrazada de reto. Donde algunos ven más canas y menos juventud, deberíamos ver más experiencia, más estabilidad económica y más oportunidades. Este cambio poblacional no tiene por qué traducirse en estancamiento; al contrario, con la actitud adecuada puede ser el catalizador de una nueva era de prosperidad para la ciudad. Las cifras respaldan esta visión optimista: hay miles de nuevos ibaguereños mayores con poder de compra y necesidades por atender. Si les ofrecemos soluciones y un trato excelente, esos recursos se quedarán en la región, generando empleo y dinamizando los comercios locales.
En vez de lamentar que “Ibagué se está llenando de jubilados” o que ocupamos un puesto representativo en desempleo, el llamado es a reflexionar y actuar constructivamente. Preparémonos como ciudadanos, emprendedores y trabajadores para atender a esta población con la misma calidez y calidad que quisiéramos recibir en nuestros años dorados. Así, Ibagué puede convertir una tendencia demográfica global en un caso exitoso local: una ciudad mediana que, gracias a su gente y su actitud de servicio, transforma la economía dorada en un motor de desarrollo subestimado, pero poderoso y sostenible.