Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ibagué será sede de simposio internacional con conferencistas de México, Chile y España

Del 20 al 23 de octubre la Universidad del Tolima será sede del II Simposio Internacional de Práctica Pedagógica y Cultura Escolar, y el II Simposio de Redes Académicas y Semilleros de Investigación Semibagué.
Imagen
UT
Crédito
Suministrada
18 Oct 2025 - 8:59 COT por Ecos del Combeima

La Capital Musical se abre espacio en el ámbito del conocimiento y la innovación educativa a nivel global con la realización del II Simposio Internacional de Práctica Pedagógica y Cultura Escolar, y el II Simposio de Redes Académicas y Semilleros de Investigación Semibagué, que se llevarán a cabo del 20 al 23 de octubre en la Universidad del Tolima, en articulación con la Alcaldía de Ibagué.

Durante cuatro días, académicos y conferencistas de México, Chile, España, y por supuesto Colombia, compartirán experiencias, reflexiones y avances en torno a la práctica pedagógica, la cultura escolar y la investigación educativa. Un espacio donde la educación será protagonista y donde Ibagué reafirma su compromiso con la internacionalización de la academia.

“Vienen 45 docentes magister y doctores, personalidades importantes como la gobernadora y subsecretaria de educación del estado de Veracruz, México, así como académicos de Chile y España, quienes visitarán 10 instituciones educativas de Ibagué, 8 urbanas y dos rurales: San Bernardo y Fernando Villalobos”, afirmó Diego Guzmán, secretario de Educación municipal.

La organización del simposio no sólo será de relevancia académica durante el tiempo de su realización, sino que además será punto de partida para iniciar el intercambio de experiencias entre docentes de los distintos países, que permitirá además movilidad académica de maestros y fortalecimiento de vínculos pedagógicos entre las instituciones participantes.

“Es magnífico que Ibagué pueda tejer redes académicas internacionales, esto nos va a permitir que nuestros niños y niñas desde muy pequeños reconozcan que la investigación abre horizontes de construcción y desarrollo”, agregó Marien Alexandra Gil, directora del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima.

En este encuentro, docentes de instituciones educativas oficiales de Ibagué también tendrán un papel destacado, al presentar las experiencias exitosas de sus redes académicas y semilleros de investigación, consolidando a la ciudad como un referente nacional en la innovación educativa desde las aulas.

“Voy a ser partícipe de este gran simposio socializando la estrategia de docencia itinerante de la Alcaldía de Ibagué, en la que llevamos la educación a la ruralidad dispersa, donde los niños no tienen la facilidad de llegar a la institución educativa”, concluyó Leidy Velandia, docente de la institución educativa San Bernardo.