Alcaldes y secretarios de 129 municipios del país se formaron en administración pública y liderazgo

La Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, cerró con éxito el diplomado Escuela de líderes transformadores, de la teoría al territorio, un espacio de aprendizaje diseñado para fortalecer las capacidades de alcaldes, gobernadores y líderes de las diferentes secretarías de las administraciones locales.
“En Findeter, como banca de desarrollo aliada de los territorios también nos interesa apoyar a las administraciones locales con programas de formación que puedan mejorar sus competencias en temas que sean útiles para su gestión. Por eso, para Findeter es un orgullo tener estas capacitaciones para funcionarios de alcaldías y gobernaciones y ser partícipes en la actualización de sus conocimientos”, dijo el presidente de Findeter, Juan Carlos Muñiz Pacheco.
El programa virtual, que fue impartido por el Colegio de Estudios Superiores de Administración, CESA, graduó a 144 alcaldes, alcaldesas, secretarias y secretarios de distintas regiones del país, quienes fortalecieron sus competencias con conceptos y herramientas que les permitirán desarrollar proyectos prioritarios para jalonar el crecimiento de sus territorios.
Los participantes recibieron formación en temas como planificación del territorio, estructuración de proyectos, ordenamiento y finanzas territoriales, seguimiento a planes de desarrollo y de inversión, entre otros y tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias entre ellos sobre cómo llevar a cabo mejoras continuas en la administración de sus regiones.
Además de fortalecer sus capacidades en estos temas estratégicos, los asistentes también recibieron capacitación en habilidades de liderazgo y manejo de equipos, que son fundamentales para el desarrollo de competencias como el pensamiento crítico, el pensamiento sistémico, la creatividad y la innovación, entre muchas otras habilidades que hoy marcan la diferencia en la gestión.
“A veces nos quedamos en los proyectos porque no los formulamos bien o tenemos varias deficiencias, entonces, con el diplomado afianzamos el tema de la formulación, creación de indicadores, a qué población estamos beneficiando y si en realidad es rentable”, explicó Laura Carpio, jefe de la Oficina Asesora de Planeación de Pivijay, Magdalena.
“El diplomado fue muy bueno por la calidad de los docentes y de las temáticas. Nos sirvió como un acompañamiento clave para el proceso de evaluación de plan de desarrollo, de políticas públicas, de contratación de obra pública y de las formas como podemos buscar financiación en el Estado”, dijo Armando Saavedra Perdomo, secretario de Planeación de Pitalito, Huila.
Por su parte, Alex David Pico Ramos, secretario de Salud de La Apartada, Córdoba, dijo que el diplomado fue de gran utilidad y es una oportunidad sobre todo para los municipios pequeños en los que las opciones de capacitación no son muchas. “Me pareció muy importante el tema de estructuración de proyectos, porque nosotros tenemos precisamente esa debilidad para poder llegar a los recursos del orden departamental, nacional e incluso regalías, que nos hayan fortalecido esos conocimientos fue fundamental”.
Los funcionarios graduados hacen parte de las administraciones de municipios como Simití, Morales (Bolívar), La Apartada, San Carlos (Córdoba), Marquetalia, Anserma (Caldas), Maicao (La Guajira), Saldaña, Líbano (Tolima), Nuquí (Chocó), Teorama (Norte de Santander), Argelia, Obando, El Águila (Valle del Cauca), Algarrobo, Plato, San Sebastián de Buenavista (Magdalena), Pitalito, Paicol, La Plata (Huila), Villagómez, San Juan de Rioseco (Cundinamarca), Garagoa, Susacón (Boyacá), Corozal (Sucre), Funes (Nariño), Piamonte, El Tambo (Cauca), Gamarra, Curumaní (Cesar), Puerto Nare (Antioquia), Usiacurí, Manatí (Atlántico), Mesetas, Uribe, La Macarena, Vistahermosa, Acacias (Meta), entre otros.