Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Siguen los golpes a estructuras ilegales que se dedican a la extracción de yacimientos mineros 

Durante estos operativos se logró la incautación de oro azul, además de elementos para la extracción de este mineral.
Imagen
Crédito
Suministrada
15 Jun 2023 - 6:58 COT por Ecos del Combeima

Gracias a las operaciones militares ofensivas adelantadas en la Orinoquía por la Armada de Colombia, en conjunto con el Ejército Nacional y coordinadas con la Policía Nacional, con apoyo de la Fiscalía General de la Nación, se incautaron más de 25 kilogramos de Coltán, un mineral compuesto conocido popularmente como “oro azul”, un metal líquido altamente contaminante. En las operaciones también se logró la inutilización de una draga. Además de la incautación de insumos y herramientas utilizadas comúnmente por las organizaciones al margen de la ley para la extracción ilícita de yacimientos mineros.

Las acciones se realizaron en cuatro puntos distintos del departamento de Guainía, hasta donde llegaron las tropas de la Armada de Colombia y el Ejército Nacional, con efectivos de la Policía Nacional, para adelantar labores de control y vigilancia fluvial, guiados por labores de inteligencia militar en las cuales se señalaba que, en estos lugares, integrantes de organizaciones al margen de la ley estarían delinquiendo.

La primera operación se realizó en el río Guaviare, a la altura del sector conocido como Coayare, en Inírida. Allí, las autoridades detuvieron una embarcación en la cual lograron hallar cuatro recipientes plásticos que contenían en su interior 25.8 kilogramos de coltán.

El coltán es un mineral que reviste gran importancia en el desarrollo de todo tipo de equipos electrónicos, esencial en el desarrollo de distintos componentes para teléfonos móviles, tablets o portátiles, entre otros, porque permite conducir altas cargas de energía eléctrica y soportar elevadas temperaturas. Es conocido en el mundo como el 'oro azul' y se presume que el 80% de sus reservas están en el Congo, mientras el 20% restante están repartidas en Australia, Brasil, China, Venezuela, Bolivia y Colombia.

Estas características convierten al coltán en uno de los bienes naturales más preciados del mundo, al punto que los 25.8 kilogramos incautados en esta operación militar podrían haber alcanzado un valor superior a los 56 millones pesos, en los mercados de Alemania, Bélgica, Kazajistán y Estados Unidos, entre otros, a donde se presume sería enviada esta carga.