Gobierno contradice la realidad del sector y califica el caos del sistema de salud como “invención”: Pacientes Colombia

Pacientes Colombia expresó su preocupación y rechazo ante la falta de atención del Gobierno nacional hacia las necesidades reales del sector de la salud, después de los recientes anuncios y declaraciones de los representantes del Ministerio de Salud, la Adres, la Superintendencia Nacional de Salud y la intervención de la Nueva EPS en el evento titulado “Socialización del Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública, Fase I y Fase II”, dirigido a los líderes de los hospitales públicos del país.
Ante estas afirmaciones, el vocero de Pacientes Colombia, Denis Silva, señaló que “Los 16 millones de colombianos que viven con alguna enfermedad están siendo invisibilizados bajo un discurso que ahora apuesta única y exclusivamente por un modelo preventivo sin asignación de recursos adicionales al sistema”.
Respecto a las recientes iniciativas de la Adres, Silva advirtió que la creación de un departamento de libranza para prestar dinero a instituciones del sector no solventa las verdaderas necesidades financieras del sistema.
“¿No sería más sencillo y efectivo transferir directamente los recursos necesarios a los hospitales públicos para garantizar su eficiencia y alejarlos de la politiquería?”, cuestionó.
Además, denunció la opacidad en la gestión de los recursos ante la afirmación del director de la Adres de que se están realizando giros directos a toda la red hospitalaria.
En medio de esta problemática, la organización hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se proteja judicialmente tanto a los hospitales públicos como privados que podrían estar sufriendo desvíos de recursos.
La organización también rechazó las declaraciones del superintendente nacional de Salud, quien había calificado de “invenciones” las denuncias de los pacientes sobre la falta de medicamentos, citas médicas y el cierre de redes hospitalarias. Además, desde la Superintendencia de Salud se aseguró que se han cerrado más del 80 % de las PQRS, cifra que no está validada ni corresponde con la realidad. “Pretender desestimar las quejas es una tragedia para los usuarios”, afirmó Silva. Recordó que la promesa de entrega domiciliaria de medicamentos, anunciada durante la campaña presidencial, sigue siendo una deuda pendiente para los pacientes.
La organización civil celebró el anuncio del superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, sobre el inicio del proceso de entrega de la EPS Sanitas a sus antiguos propietarios, después de que la Corte Constitucional invalidara las resoluciones que permitieron su intervención por parte del Estado. Lo anterior, teniendo en cuenta que los pacientes reciben una mejor atención antes de que la entidad estuviera en manos del Gobierno nacional.
Losos representantes de Pacientes Colombia mostraron escepticismo sobre el modelo preventivo planteado por el Gobierno, especialmente debido a la falta de respaldo financiero para el mismo. Además, “expresamos nuestra profunda preocupación por los dos borradores de resolución recientemente publicados por el Ministerio de Salud que siguen regulando la reforma que aún se está discutiendo en el Senado. Estas propuestas introducen cambios sustanciales en el papel de los organismos de control, en los mecanismos de habilitación de las EPS y en la definición de sus funciones. Consideramos que, al anticiparse a un debate legislativo en curso, estas medidas suscitan dudas sobre la transparencia y la legitimidad del proceso, y podrían modificar de manera unilateral la estructura del sistema de salud. Hacemos un llamamiento para que cualquier ajuste normativo se someta a un debate amplio, técnico y democrático, en el que se garantice el derecho fundamental a la salud y la protección de los pacientes”, puntualizó Denis Silva.
Pacientes Colombia exige a las autoridades que prioricen la atención y el bienestar de los millones de colombianos con enfermedades crónicas y situaciones complejas de salud, y solicita transparencia, recursos suficientes y políticas efectivas que respondan realmente a las necesidades del sistema y de la ciudadanía.