Plantón de deportistas por baja en presupuesto

Una reducción cercana al 80 % en su presupuesto para 2026 contempla la ley que tramita el Gobierno en el Congreso, lo que llevaría a un cierre de la cartera que se encarga de esta actividad.
El exministro Ernesto Lucena, aseguró que un recorte de esta dimensión, cuando llegó a estar en 1,3 billones de pesos, y la falta de continuidad en la política deportiva, ha habido cuatro ministras en el despacho desde el inicio del Gobierno, todas con un bajo desempeño administrativo y algunas señaladas de corrupción.
En la actualidad se contempla una asignación de algo más de $390 mil millones, que es insuficiente para preparar deportistas de alto nivel.
Lucena dijo que el deporte es un catalizador social y educativo que puede llevar a la sociedad a mejorar no sólo su desempeño en las distintas disciplinas como también en su coherencia y crecimiento.
El ex ministro sostuvo que en campaña electoral los candidatos deben asumir una posición clara frente a la continuidad o no del Ministerio.
Deportistas
Carlos Ramírez, bicicrosista y medallista olímpico, señaló que el bajo presupuesto afecta la preparación adecuada de los deportistas que tiene como meta acudir a los Juegos Olímpicos de 2027, pues al no haber recurso no hay posibilidad de competencia de alto nivel para buscar llegar en forma a las justas deportivas.
Ramirez fue crítico con el Gobierno y señaló que gracias a la empresa privada algunos de ellos han logrado los patrocinios necesarios para tener una preparación adecuada.
El deportista pidió al Congreso evaluar bien el momento asignado por el Gobierno al deporte en el Presupuesto General de la Nación para que se incrementen los recursos en busca de la excelencia deportiva.
Señaló que el Gobierno es parte fundamental de la actividad deportiva y que muestra de ello es el apoyo estatal que se tuvo hasta hace algunos años, la que se ha venido perdiendo por la baja constante en los recursos que se entregan para el desarrollo de la actividad física.