Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Deforestación y vías ilegales aumentan en la Amazonía señala informe de la Procuraduría

Un documento de la entidad de vigilancia alerta sobre la preocupante expansión de la deforestación y la infraestructura ilegal en siete zonas críticas del país.
Imagen
La deforestación no solo afecta grandes extensiones, sino también numerosos pequeños parches, como la .aparición de nuevos frentes de tala y ocupación en zonas críticas
Crédito
El Quindiano
20 Mayo 2025 - 8:31 COT por Alfonso Aya Roa

En tan solo 6 meses del año, la Amazonía colombiana sumó cerca de 88.808 hectáreas de bosque deforestadas y 1.107 kilómetros de vías ilegales, muchas de ellas dentro o cerca de parques nacionales como Chiribiquete, La Macarena, Nukak, Farallones de Cali y Barí, de acuerdo con el más reciente informe de la Procuraduría General de la Nación. 

El Segundo Informe de Seguimiento a la Deforestación, presentado por el ente de control, detalla la relación directa entre la apertura de estas vías irregulares, con el avance de los cultivos ilícitos y el crecimiento descontrolado de la frontera agropecuaria, resultados de una medición realizada entre octubre de 2024 y marzo de 2025.

El documento también señala que, la deforestación no solo afecta grandes extensiones, sino también numerosos pequeños parches, como la aparición de nuevos frentes de tala y ocupación en zonas críticas en Meta-Mapiripán, Llanos del Yarí, norte del Chiribiquete, Vistahermosa-Puerto Rico y Putumayo-Caquetá, con altos niveles de pérdida de bosque.

En el caso del río Naya, entre el Valle del Cauca y Cauca, el Ministerio Público advierte sobre dos vías que avanzan hacia el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, las cuales inician desde Puerto Merizalde y El Despunte, y que se estarían uniendo para formar una ruta hacia el Pacífico, facilitando actividades ilegales como la minería y el narcotráfico.

Así mismo, en Mapiripán, Meta, se identificaron 263 km de vías ilegales cruzando veredas como Sabanas de San Ignacio y Anzuelo. Esta red vial está asociada a una deforestación de más de 13.700 hectáreas. En Vista Hermosa y Puerto Rico, también se detectó una red vial dentro del Parque Nacional Sierra de La Macarena, con pérdida de 7.425 hectáreas.

El ente de control también precisó que, en Guaviare, los municipios de El Retorno, Miraflores y Calamar reportaron 208 km de presuntas vías ilegales y más de 10.400 hectáreas deforestadas, afectando directamente la Reserva Natural Nukak y zonas cercanas al Chiribiquete.

En los Llanos del Yarí y norte del Chiribiquete se perdieron más de 15.700 hectáreas, destacando la vía Puerto Cachicamo-La Tunia, que atraviesa el Parque Nacional Serranía de Chiribiquete. También se documentó un núcleo de deforestación en la vereda San Antonio, con 726 hectáreas y 22 km de vías ilegales dentro del parque.

Ante esta situación, la Procuraduría ha requerido a gobernaciones, alcaldías y autoridades ambientales información sobre las medidas adoptadas en la Amazonía Colombiana, exhortando a acciones inmediatas y concretas para frenar estas vías, aplicar cierres administrativos y promover labores de prevención, control y restauración.