Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Campesinos completan tres días de protesta con bloqueos en el norte del Tolima

Los manifestantes exigen que se garantice la asignación de unidades agrícolas familiares a campesinos de la región y que se priorice su inclusión en la Reforma Rural Integral.
Imagen
1
24 Sep 2025 - 16:52 COT por Ecos del Combeima

Las protestas del sector agrario en el norte del Tolima cumplen hoy su tercer día, con bloqueos intermitentes en los corredores que conectan a Armero con Líbano, Cambao y Mariquita.

De acuerdo con los voceros del movimiento, las interrupciones en la vía se mantienen entre las 8:00 a.m. y 12:00 del mediodía, habilitando el paso durante una hora, y luego se retoman desde la 1:00 p.m. hasta las 6:00 p.m. La Secretaría de Tránsito y Transporte del Tolima recomendó a los viajeros tomar rutas alternas como Venadillo – Palobayo – Ambalema – Honda, para evitar represamientos en la zona.

El panorama vial se cruza con la agenda deportiva del Clásico RCN, que este jueves correrá la sexta etapa entre Venadillo y Manizales. Aunque se esperan cierres en vías del norte, especialmente hacia Líbano y Murillo, los organizadores recibieron el compromiso de los manifestantes de no interferir con la competencia y permitir el paso de los ciclistas. No obstante, se prevé que los bloqueos se reactiven con mayor fuerza desde el viernes en horas de la mañana.

¿Qué reclaman los campesinos?

La movilización fue convocada por la Asociación Agropecuaria Regional del Norte del Tolima (Asoagronortol), que cuestiona a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) por supuestas adjudicaciones de predios a comunidades externas, dejando por fuera a los agricultores locales.

Los manifestantes exigen que se garantice la asignación de unidades agrícolas familiares a campesinos de la región y que se priorice su inclusión en la Reforma Rural Integral. Recordaron casos como el de la finca Lemaya, en Lérida, ofrecida sin éxito a organizaciones de otros departamentos, mientras que los productores locales no han recibido respuesta pese a su interés.

Asoagronortol también señaló que las movilizaciones buscan visibilizar una deuda histórica con el territorio, a pocos meses de cumplirse 40 años de la tragedia de Armero, que no solo golpeó a sus habitantes, sino también a la infraestructura y la producción agrícola regional.

Finalmente, las asociaciones campesinas recalcaron que el acceso a tierras en extinción de dominio es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, impulsar la economía del norte del Tolima y aportar al desarrollo nacional.