Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Esperaron a mi abuelo y le quitaron la vida”: el doloroso relato de Adriana Matiz

La gobernadora Adriana Matiz abrió su corazón durante la Mesa Departamental por la Paz en Ibagué, donde recordó cómo la violencia marcó su infancia en Rioblanco.
Imagen
Personas
Crédito
Suministrada
6 Jul 2025 - 10:05 COT por Ecos del Combeima

“Qué duro es ver como a tu abuelo, un hombre campesino, sin saber la razón, lo esperaron bajando de la finca y le quitaron la vida”: la dolorosa revelación de la gobernadora Adriana Matiz

“Yo no soy una mujer de guerra, yo soy una mujer de paz y eso es lo que he reclamado en este territorio: paz”, le dijo la mandataria a firmantes, víctimas y autoridades; reunidos en una mesa departamental.

Ibagué, 6 de julio de 2025. Fue durante su intervención en la Mesa de Diálogo realizada en el Centro de Convenciones donde la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, hizo una conmovedora revelación de cómo la violencia, de más de cuatro décadas, golpeó a su entorno familiar en su natal Rioblanco.

En ese encuentro estaban, también, firmantes del Proceso de Paz y quienes para esa época eran los cabecillas del Frente 21 de las Farc; también estaban representantes de las víctimas y los voceros de los firmantes procedentes de la región del Catatumbo y quienes fueron reubicados por el Gobierno Nacional en una finca del municipio de Honda. Así mismo asistieron los comandantes de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, así como representantes de la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo; entre otras instituciones que asisten a este tipo de convocatorias.

 

Inicialmente, la gobernadora Matiz hizo un recuerdo de los logros de la Mesa Departamental de Reincorporación. “En el Tolima tenemos 679 firmantes y, efectivamente, lo que hemos querido con este espacio, con el convenio que hemos suscrito con la JEP es generar estos espacios porque tuvimos una experiencia exitosa con las víctimas. Cuando nosotros fuimos a plantear nuestro Plan de Desarrollo lo que hicimos fue sentarnos con las víctimas en espacios como este para ponernos de acuerdo en qué era lo que queríamos e íbamos a hacer durante estos cuatro años de Gobierno.
Con ellos hemos venido trabajando y hemos hecho cosas reales, no desde la retórica, no desde el discurso, cosas reales que se han hecho”, afirmó la mandataria.

Seguidamente, Adriana Matiz relató un doloroso episodio de su infancia que sufrió su familia: “En mi pueblo natal Rioblanco nosotros vivimos la violencia y qué duro que es vivir la violencia, qué duro es ver como a tu abuelo, un hombre campesino, trabajador, que se dedicaba a su finca y sin saber la razón, el motivo, todos los sábados bajaba a las 5:00 de la tarde, pues lo esperaron bajando de la finca y le quitaron la vida. Cómo ver que teníamos que escondernos y meternos debajo de las camas cuando nos tiraban cilindros bombas. No son solo ustedes, todos hemos sufrido la violencia y a todos nos duele la violencia, nos duele y no queremos seguir en ese ciclo de violencia; eso hay que romperlo, eso hay que acabarlo, pero eso depende de todos;  eso no es la voluntad de un Gobierno, es la voluntad absolutamente de todos”.

Luego, la gobernadora del Tolima aclaró que el Tolima y que su Gobierno no le cierra las puertas a ninguna persona. “Yo no soy una mujer de guerra, yo soy una mujer de paz y eso es lo que he reclamado en este territorio: paz; porque creemos que el único ejemplo de la verdadera paz total lo tenemos aquí en el Tolima; en Planadas donde nació la guerrilla hoy la gente decidió apostarle a los cafés especiales, la gente está exportando café, los niños, los jóvenes, los adolescentes que aman  este producto, eso es el Tolima. En el Tolima tenemos un corazón inmenso de hermandad en el Tolima nosotros no le cerramos las puertas a nadie, a nadie, todos somos hermanos, pero haciendo las cosas bien”, concluyó Matiz.