Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Primera salida en el gabinete tras derrota en el Senado: renunció el ministro TIC”

Julián Molina presentó su renuncia al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La viceministra Carina Murcia asumirá de manera provisional mientras el Gobierno define su reemplazo.
Imagen
Personas
Crédito
Julián Molina, saliente ministro de las TIC Foto: Ministerio de las TIC
9 Sep 2025 - 17:00 COT por Ecos del Combeima

El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Julián Molina, quien se desempeñaba como ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). La decisión fue confirmada este martes 9 de septiembre, convirtiéndose en la primera salida ministerial después de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional.

Mientras se nombra un reemplazo en propiedad, la viceministra de Transformación Digital, Carina Murcia Yela, asumirá como ministra encargada. Según información oficial de la cartera, Murcia es comunicadora social de la Universidad Cooperativa de Colombia, especialista en Gobierno y Gerencia de la Universidad Externado y magíster en Derechos Humanos de la Universitat Oberta de Catalunya.

La salida de Molina representa un cambio en la relación entre el Gobierno y el Partido de La U, colectividad que había mantenido el control del Ministerio de las TIC desde 2022. Sectores de ese partido habían solicitado a la Casa de Nariño que el funcionario permaneciera en el cargo, sin embargo, su renuncia fue aceptada en el marco de la reconfiguración del gabinete presidencial.

Además de Molina, también se conoció que el Gobierno solicitó la renuncia a Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, y a Diana Marcela Morales, ministra de Comercio. Ambos hacen parte de cuotas políticas de la Alianza Verde y del Partido Liberal, respectivamente, que tampoco respaldaron a la candidata del Ejecutivo en la reciente elección de magistrado en el Senado.

La renuncia de Molina generó una reacción inmediata en el Partido de La U, que anunció que sus ponentes no asistirán a una reunión convocada por el presidente Petro para discutir el presupuesto de 2026. Según comunicó la colectividad, la decisión responde a criterios de autonomía legislativa y busca garantizar un debate técnico y plural en el Congreso.

En los próximos días se espera que el jefe de Estado tome nuevas decisiones sobre la composición de su gabinete ministerial, mientras avanzan las reuniones en Palacio para definir los ajustes que se avecinan en otras entidades del Gobierno.