Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

A buen ritmo avanzan las obras de mejoramiento de la malla vial en Mariquita

Los habitantes del sector urbano y rural se beneficiarán una vez se entreguen las intervenciones viales que se ejecutan.
Imagen
Mejoramiento de la malla vial en Mariquita
Crédito
Fotos: Suministradas.
9 Sep 2025 - 14:41 COT por Fabian Camacho

Con recursos de la Gobernación del Tolima y de la Alcaldía de Mariquita, en aproximadamente 15 días, se habilitará uno de los tramos viales que se vienen recuperando con asfalto rígido y construcción de placa huellas.

Así lo reveló la alcaldesa municipal Martha Amaya y la Secretaría de Infraestructura, Viviana Cristian Guarnizo, quienes, contaron en la sección El Tolima Trabaja de Econoticias, todos los pormenores de la inversión que vienen ejecutando desde comienzo de año en beneficio de los mariquiteños.

“Lo habíamos denominado que el 2025 era el año de las obras y ya tenemos obras que muy pronto vamos a inaugurar”, contó la mandataria.

Una de esas obras que se ejecutan es en “la calle 11, conocida por los mariquiteños como Urgencia y el Hospital San José, avanzan de manera significativa con pavimentación en concreto rígido. Otro avance es el de la carrera Quinta. Allí, estamos mejorando 82 metros lineales de cemento rígido, en una vía que es una calle doble que conocemos como Asamblea de Dios”.

En esa obra del centro asistencial no solo se está cambiando la vía, también, se hizo “un canal o box, que nos permitirá reducir los problemas de aguas lluvias que teníamos en el sector porque se nos convirtió en un problema que nos afecta en la malla vial porque es mucha agua que corre por las vías”, relató la Secretaria.

Imagen
Mejoramiento de la malla vial en Mariquita
Descripción
Mejoramiento
Crédito
Suministrado

Otro de los tramos que vienen ejecutando es el de “la carrera segunda que son vías que se están pavimentando”, contó la mandataria.

Más obras

Según Amaya, “esta semana adjudicamos otro proceso de licitación que nos va a permitir pavimentar cuatro vías nuevas en el municipio que estaba deteriorada”.

Ese cambio de la malla vial se ejecuta gracias al aporte de mil millones de pesos que colocó la Gobernación del Tolima y la actual administración, destinó otros recursos importantes para ejecutarlos de manera conjunta. 

“Se tocó la puerta del gobierno departamental. Algunas de esas vías hacen parte de un convenio con la Gobernación”, indicó la alcaldesa.

De igual manera, Amaya explicó que, en otras vías del municipio, también adelantan mejoramiento de la malla vial con reparcheo, en donde están utilizando pavimento en concreto rígido.

“Una de ellas es la Avenida Quesada que estaba abandonada y hoy está reparchada. Realizamos reparcheo con asfalto caliente en la carrera Séptima, siendo un complemento porque mientras trabajamos en la parte urbana no podemos descuidar la zona rural”.

Y el sector rural, también se beneficiará con el mejoramiento del carreteable, permitiendo que los campesinos puedan sacar sus productos a lo urbano sin inconvenientes.

“Tenemos 39 veredas que necesitan de la mano de la administración municipal y llevamos 11 tramos de placa huellas. Estamos terminando 220 metros de placa huellas en la vereda la Mesa”, aseveró la burgomaestre.

Entre tanto, la Secretaría de Infraestructura, Viviana Cristian Guarnizo, reconoció que en 15 días “habilitaremos la carrera Quinta que fue la primera que terminamos, luego vendrá la del Hospital y la de la Carrera Segunda”.

Y agregó que: “Cuando entreguemos esas vías, iniciaremos con otros tramos viales que acaban de ser adjudicadas.

Finalmente, la alcaldesa, dejó en claro que, estas inversiones y mejoramiento de la malla vial “genera la conectividad que requiere nuestros campesinos y avanzar en el turismo rural que nos propusimos en nuestro plan de Desarrollo.

Con recursos de la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Mariquita, en los próximos 15 días se pondrá al servicio de la comunidad uno de los tramos viales que se adelantan en el municipio, con pavimentación en concreto rígido y construcción de placa huella.

La alcaldesa Martha Amaya y la secretaria de Infraestructura, Viviana Cristian Guarnizo, explicaron en el espacio El Tolima Trabaja de Econoticias los avances de las obras que se ejecutan desde comienzos de año en beneficio de los mariquiteños.

“Lo habíamos denominado como el año de las obras, y ya tenemos proyectos que muy pronto vamos a inaugurar”, aseguró la mandataria.

Avances en obras urbanas

Entre los proyectos en marcha se destacan la intervención de la calle 11, conocida por la comunidad como la vía de Urgencias y el Hospital San José, donde se adelanta pavimentación en concreto rígido. También se avanza en la carrera Quinta, con la recuperación de 82 metros lineales en la calle doble que los habitantes identifican como Asamblea de Dios.

En este último sector, además de la pavimentación, se construyó un canal pluvial que permitirá mitigar las afectaciones por aguas lluvias, uno de los problemas que deterioraba la malla vial.

Otros frentes de obra incluyen la pavimentación de la carrera Segunda y labores de reparcheo en vías estratégicas como la Avenida Quesada y la carrera Séptima, donde se utilizan materiales como concreto rígido y asfalto caliente.

 

Más proyectos adjudicados

La alcaldesa Amaya informó que recientemente se adjudicó un nuevo proceso de licitación que permitirá pavimentar cuatro vías adicionales en el municipio, gracias a una inversión conjunta: la Gobernación del Tolima aportó mil millones de pesos y la administración municipal destinó recursos propios.

“Algunas de estas intervenciones hacen parte de un convenio con el gobierno departamental, lo que nos permite ampliar el alcance de las obras”, destacó la mandataria.

Beneficios para el sector rural

El plan de mejoramiento vial también contempla a las zonas rurales. En la actualidad se han intervenido 11 tramos con placa huella y se están finalizando 220 metros en la vereda La Mesa.

“Tenemos 39 veredas que requieren apoyo de la administración municipal. Estas obras facilitan que los campesinos puedan transportar sus productos sin contratiempos y fortalecen el turismo rural que hemos incluido en nuestro Plan de Desarrollo”, afirmó la alcaldesa.

Por su parte, la secretaria de Infraestructura confirmó que en un plazo de 15 días será habilitada la carrera Quinta, la primera en finalizarse, y posteriormente se entregarán la vía del Hospital San José y la carrera Segunda.