Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Corte Constitucional prohíbe corralejas, peleas de gallos y coleo en Colombia

El alto tribunal resaltó que esta medida responde al mandato de protección y bienestar animal, y señaló que la ley será aplicable a partir de 2028.
Imagen
plantilla-medidaspagina.jpg
Crédito
Tomada de internet
5 Sep 2025 - 6:54 COT por Ecos del Combeima

La Corte Constitucional dejó en firme la prohibición de las corridas de toros y amplió el alcance de la Ley 2385 de 2024 al vetar otras prácticas que implican maltrato animal, como las corralejas, las peleas de gallos y el coleo.

En una decisión unánime, la Sala Plena, con ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero, declaró ajustada a la Constitución la norma que busca una “transformación cultural mediante la prohibición de espectáculos que socavan la integridad de formas de vida no humana”.

El alto tribunal resaltó que esta medida responde al mandato de protección y bienestar animal, y señaló que la ley será aplicable a partir de 2028. La decisión difiere su entrada en vigor por tres años, con el fin de permitir procesos de reconversión cultural y laboral en los sectores vinculados a estas actividades.

Con este fallo, quedan prohibidas en Colombia las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas, tientas, corralejas, peleas de gallos y el coleo. Sin embargo, las cabalgatas se mantienen permitidas, aunque varios sectores animalistas anunciaron que insistirán en su eliminación.

“Hoy es un triunfo de la lucha por los derechos de los animales. Este espaldarazo de la Corte nos da un impulso invaluable”, celebraron organizaciones defensoras, que confirmaron el retiro del proyecto de ley contra las corralejas, pues su prohibición ya está asegurada.

De esta forma, la Corte Constitucional sella un hito en la protección animal en Colombia, al declarar exequibles los artículos centrales de la Ley 2385 de 2024, también conocida como Ley No Más Olé, y reafirmar el compromiso con una transformación cultural en el país.