Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Cierran tres bares en Ibagué por venta de licor con estampillas falsas

Las autoridades hallaron botellas presuntamente adulteradas y aplicaron el artículo 94 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia.
Imagen
Sellamiento bares
5 Sep 2025 - 7:40 COT por Jhon M Moreno

En un operativo de control adelantado en Ibagué, las autoridades cerraron tres bares tras encontrar licor con estampillas falsas y presuntamente adulterado. La jornada se desarrolló en el marco de la campaña “Con seguridad legal en el territorio”, en coordinación con la Gobernación del Tolima, la Federación Nacional de Departamentos y la Policía Nacional.

El procedimiento se llevó a cabo en las comunas 4 y 10 de la capital tolimense, previo al partido de la Selección Colombia frente a Bolivia, con el objetivo de garantizar que los ciudadanos disfrutaran de espacios seguros y productos legales. Durante las inspecciones se incautaron 64 elementos, entre ellos botellas que no contaban con la estampilla oficial del Tolima o que provenían de otros departamentos sin acreditar su origen legal.

Imagen
Operativos anticontrabando

Mauricio Afanador Trujillo, coordinador del Grupo GOAT, explicó que la medida busca proteger tanto a los consumidores como a los comerciantes:

“Logramos la aprehensión en tres establecimientos con licor adulterado y estampilla falsa. Esto llevó al cierre de los locales, en compañía de la Policía Nacional. Invitamos a todos los comerciantes a que vendan licor legal y autorizado, para evitar sanciones que afectan la economía local”.

Por su parte, el teniente Steven Salas, comandante de la Comuna 4, indicó que los cierres se realizaron en sectores como Calarcá, donde se detectaron varias irregularidades.

“Se aplicó la Ley 1801 de 2016, artículo 94, numeral 5, que establece el cierre de los establecimientos que incumplen la normatividad. El mensaje es claro: comprar en sitios legales para garantizar un licor seguro y no nocivo para la salud”.

Estas acciones hacen parte de la estrategia para combatir la comercialización ilegal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas en el Tolima, reforzando los controles en temporadas de alta demanda comercial.