Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Juez formalizó prisión domiciliaria contra el expresidente Álvaro Uribe

El exmandatario confirmó la decisión judicial a través de un video difundido por su partido político, el Centro Democrático.
Imagen
Personas
Crédito
Redes sociales
7 Ago 2025 - 7:22 COT por Ecos del Combeima

El expresidente Álvaro Uribe Vélez formalizó ante un juzgado de Rionegro (Antioquia) la medida de prisión domiciliaria impuesta tras la sentencia de 12 años por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

“Esta tarde comparecí al juzgado de Rionegro. Me había citado para el próximo lunes para formalizar mi encarcelamiento domiciliario que estoy cumpliendo desde el pasado viernes”, afirmó Uribe en un video grabado desde su casa campestre, donde exhibió el documento que acredita su detención domiciliaria, con fecha del 6 de agosto.

El fallo, proferido el pasado 1 de agosto por la jueza Sandra Heredia del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, también le impuso una multa superior a los 3.400 millones de pesos e inhabilidad para ejercer cargos públicos durante más de ocho años. Aunque fue absuelto del delito de soborno simple, se ordenó su captura inmediata, concediéndole la posibilidad de cumplir la condena en su residencia.

Desde su encierro domiciliario, el líder del Centro Democrático reiteró que su condena tiene motivaciones políticas y aseguró que continuará activo en el escenario electoral:

“Con la condición de detenido seguiré, y con más fuerza, la lucha para que Colombia en el 26 derrote la mordaza neocomunista que está surgiendo”, expresó.

Acciones legales en curso

El equipo jurídico del exmandatario interpuso una acción de tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá en la que solicitó la revocatoria inmediata de la medida, argumentando violación al debido proceso, la presunción de inocencia y la dignidad humana. Una acción similar fue presentada por el Centro Democrático, en respaldo a su líder.

El tribunal, sin embargo, no concedió la medida provisional de libertad, aunque sigue analizando el fondo del recurso.

Mientras tanto, se anunció que el próximo 13 de agosto será presentada la apelación formal contra el fallo, la cual deberá ser resuelta antes del 16 de octubre para evitar la prescripción del caso.

En distintas ciudades del país, seguidores del expresidente convocaron movilizaciones este 7 de agosto, coincidiendo con la conmemoración de la Batalla de Boyacá, como muestra de respaldo político al exmandatario de 73 años.