El Tranvía Eléctrico llegará a Ibagué: por una movilidad moderna y sostenible
El sueño de un sistema de transporte moderno y sostenible para Ibagué está por hacerse realidad. El proyecto del Tranvía Eléctrico, liderado por el ingeniero Pedro Niño, creador y estructurador de la iniciativa, y respaldado por la Gerencia de Proyectos Estratégicos de la Alcaldía, avanza con el apoyo del Gobierno Nacional y la participación del Ministerio de Transporte.
Según explicó Niño, este proyecto representa “una alternativa real de movilidad limpia” que eliminaría 28 mil toneladas de CO₂ al año, generaría más de 14 mil empleos directos e indirectos y permitiría reducir significativamente los tiempos de desplazamiento en la capital tolimense.
El sistema contempla la operación de 59 tranvías eléctricos que recorrerán cuatro troncales principales: Avenida Ambalá, Avenida Quinta (Jordán, Mirolindo, Ferrocarril) y Barrios del Sur.
Cada vehículo podrá transportar hasta 300 pasajeros y se moverá sobre rieles virtuales, sin catenarias ni rieles tradicionales, lo que reduce el impacto urbano y el ruido ambiental.
La inversión total se estima en 420 millones de dólares (aproximadamente 1,7 billones de pesos), con financiación privada e internacional. La empresa CRRC, uno de los mayores fabricantes de material rodante del mundo (también partícipe del Metro de Bogotá y del Regiotram de Occidente), será la encargada de aportar la tecnología de punta y el soporte técnico.
El sistema estará alimentado por energía solar, lo que reducirá costos de operación y garantizará su sostenibilidad ambiental. Dos patios-talleres (en Boquerón y la calle 140) serán los centros de mantenimiento y recarga nocturna.
La ingeniera Érika Melisa Palma, gerente de Proyectos Estratégicos de Ibagué, destacó que el proyecto está siendo articulado con el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) aprobado en 2019 mediante el COMPES, para asegurar la coherencia con la infraestructura vial que ya se ejecuta.
“No se trata de reemplazar lo que existe, sino de articular esfuerzos y construir una movilidad moderna, limpia y segura”, afirmó.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, ha mostrado total disposición para avanzar hacia la etapa de factibilidad. En los próximos días se espera la visita del grupo internacional CRRC para continuar con las mesas de trabajo y revisar el terreno donde podría operar el sistema.