Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Debemos hacer labores preventivas para quitarle nuestros niños a las bandas delincuenciales”: Leonardo Parra

El personero delegado para el Ministerio Público y el expersonero de Ibagué, Camilo Ossa, debatieron sobre la reforma al sistema penal juvenil y la necesidad de Estado, sociedad y familia en la protección de la niñez.
Imagen
sdev
Crédito
Ecos del Combeima
2 Sep 2025 - 16:34 COT por Ecos del Combeima

En diálogo con Econoticias, Leandro Parra, personero delegado para el Ministerio Público de la Personería de Ibagué y el expersonero de la ciudad, Camilo Ossa, debatieron sobre la necesidad de reformar el sistema penal juvenil de Colombia y la necesidad del Estado, sociedad y familia en la protección de la niñez. 

Camilo Ossa señaló que, “muchas veces nos concentramos en lo que tiene que ver con la responsabilidad penal de los adolescentes, pero olvidamos la primera parte de la Ley 1098, que es la importante, y es cómo lograr esa garantía de derechos y, cuando han sido violentados, cómo restablecerlos”.

Frente a la realidad social del país, Ossa recordó que, “estadísticas del Dane de 2024 hablan que en Colombia existen alrededor de 3 millones de niños en extrema pobreza y alrededor de 7.7 millones en condición de pobreza, lo que equivale al 50% de los menores. Difícilmente esas condiciones pueden generar garantía de derechos y un desarrollo pleno de su niñez y adolescencia”.

Por su parte, Leonardo Parra destacó que no se trata únicamente de los colegios, sino de un trabajo articulado con diferentes entidades, “debe haber un grupo interdisciplinario de entidades como el sistema de salud, las secretarías de desarrollo social, el ICBF. Hay que fortalecer ese trabajo de Estado y sociedad para lograr una protección integral en los entornos de los niños”.

En ese sentido, resaltó el programa “Entornos Seguros” de la Policía Nacional, del cual la Personería ha sido garante y partícipe, como una estrategia clave alrededor de las instituciones educativas.

Frente al debate sobre si debe modificarse el sistema penal juvenil, Parra fue enfático, “en mi opinión personal el sistema de responsabilidad penal para adolescentes no se debe modificar, no podemos seguir siendo ese Estado de látigo. Para mí lo que debe haber es más confluencia del Estado para prevenir que los menores sigan siendo instrumentalizados por las bandas delincuenciales. Eso lo logramos con educación, deporte, cultura y trabajo”.

Ossa, en la misma línea, expresó que, “la resocialización es el objetivo no solo del sistema penal para adolescentes sino del sistema penal general. Frente al asunto de endurecer las penas para reducir la delincuencia infantil, tengo mis dudas: en el sistema de adultos solo el 5% de los casos llegan a los jueces, hablamos de una impunidad del 95%. Ese es el verdadero problema de la violencia en Colombia”.

Finalmente, Parra explicó que en Ibagué funciona un centro de atención especializado en la calle 43 con sexta, donde se aplican sanciones a menores infractores, “es un espacio insuficiente, pero se ha trabajado bastante desde la Personería. Hemos estado atentos a que tengan lo necesario para resocializarse. Cuando se articulan cosas se puede trabajar, hay chicos talentosos en el deporte y en el arte, y es importante seguir impulsando esos procesos”.