Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Entretenimiento y cultura
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¡Viva mamá! Celebración del Día de la Madre en Colombia

El Día de la Madre en Colombia se celebra el segundo domingo de mayo, una tradición instaurada en 1925 por el presidente Pedro Nel Ospina, que reconoce el papel fundamental de las madres en la sociedad y la familia.
Imagen
Personas
Crédito
Imagen realizada con IA
10 Mayo 2025 - 19:59 COT por Ecos del Combeima

El Día de la Madre en Colombia no solo tiene un componente histórico y legislativo, sino también cultural. Es una de las fechas más importantes del calendario nacional, ya que más allá del homenaje, refleja los valores de cariño, respeto y gratitud hacia las mujeres que desempeñan el rol de madres en la sociedad. En este día, las familias se reúnen para rendir tributo a las madres, con obsequios, cenas, flores y actividades especiales. Esta celebración es un recordatorio de los sacrificios y esfuerzos diarios que las madres hacen por sus hijos, por el hogar y por el bienestar general de la sociedad.

Las costumbres en torno a esta fecha varían en las diferentes regiones del país. En algunas zonas, como en la región Caribe, se celebran grandes fiestas familiares, mientras que en las grandes ciudades, las personas suelen optar por cenas especiales en restaurantes, regalos personalizados o incluso actividades al aire libre, como paseos y encuentros familiares. En la mayoría de los casos, las madres reciben una atención especial en su día, como símbolo del amor y la admiración que se tiene hacia ellas.

El Día de la Madre también es una fecha importante para los negocios. En el comercio, las promociones, descuentos y campañas de marketing se multiplican en torno a esta festividad, convirtiéndola en una de las épocas más activas en términos de ventas. Floristerías, restaurantes, tiendas de regalos y otros comercios se benefician de la celebración, haciendo de esta jornada un importante motor económico.

Desde un punto de vista social, la fecha ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los derechos de las madres, el apoyo que requieren en términos de políticas públicas, especialmente en relación con la equidad de género, la conciliación de la vida familiar y laboral, y el acceso a servicios de salud y bienestar. Si bien se celebra el amor y la dedicación de las madres, también es un recordatorio de las luchas y desafíos que muchas enfrentan en la sociedad colombiana, especialmente aquellas que desempeñan su rol en contextos de vulnerabilidad.

El Día de la Madre, por lo tanto, se convierte en una oportunidad para reconocer a todas las mujeres que, más allá de la maternidad, contribuyen de manera significativa a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria. A lo largo del tiempo, ha pasado de ser una simple celebración con fines comerciales a un evento lleno de significado y reflexión sobre el papel vital de las madres en la familia y en la comunidad.