"La Consulta Popular es un paquete chileno": Miguel Uribe votará no en el senado

El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe, durante el evento “POR TODA COLOMBIA” en la ciudad de Ibagué, presentó sus propuestas para que la seguridad que ha perdido el Tolima y todo el país vuelva una vez el Centro Democrático gane las elecciones presidenciales en 2026.
En un discurso contundente, Uribe arremetió contra la consulta popular impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, asegurando que esta iniciativa no es más que un “paquete chileno que pretende vender un paraíso inexistente a costa de los trabajadores”.
"La consulta popular de Petro es una estafa. Vende un paraíso sin un camino para conseguirlo. Hace promesas sin poder cumplirlas. La consulta popular es una promesa vacía. Es literalmente un paquete chileno. Es una emboscada, es engañar a los trabajadores. ¿Saben qué pasa con la consulta popular? Los colombianos que se levantan en la madrugada, que manejan un bus, que atienden enfermos, que construyen casas, carreteras, que trabajan todos los días por su familia, son los primeros que van a salir perjudicados porque están vendiendo humo con promesas falsas", sentenció el senador.
Uribe fue enfático en señalar que el verdadero propósito de la consulta popular es "aferrarse al poder, utilizar nuestros impuestos para promover a su partido y poder garantizar elegir un sucesor".
En una comparación directa con la reforma a la salud impulsada por el gobierno de Petro, Uribe recordó cómo esta fue presentada como un avance, pero hoy los resultados son desastrosos.
"¿Recuerdan lo que pasó con la reforma a la salud? Nos dijeron que los cambios eran para mejorar, pero hoy vemos a las personas de menores ingresos literalmente sufriendo por atención, medicamentos, tratamientos. En vez de tener más oportunidad, hoy vemos cómo los colombianos se mueren por falta de atención. Eso también nos lo vendieron como progreso", afirmó Uribe.
En un tono contundente, Uribe reafirmó su compromiso de hundir la consulta en el Senado. "Esta consulta no es popular, no es laboral, esta consulta es una trampa, es una estafa y por eso desde aquí digo: Miguel Uribe vota NO en el Senado. Vamos a derrotar a Petro en el Senado. Vamos a hundir esta estafa de la consulta popular", aseveró.
Durante el evento en Ibagué, Uribe agradeció el respaldo de líderes políticos y sociales del departamento, incluyendo al representante Carlos Edward Osorio, el diputado Harold Urrea, el concejal Deybi Buitrago y líderes comunitarios como Jorge Tulio Rodríguez, Juan José García e Isaac Vargas. En su mensaje a los jóvenes tolimenses, Uribe hizo un llamado a unirse a su proyecto para construir un futuro seguro y lleno de oportunidades.

En un mensaje directo a la gobernadora Adriana Magali, Uribe reiteró su respaldo a la mandataria, destacándola como "una líder valiente que ha enfrentado el abandono del gobierno nacional. Cuando yo sea presidente, el Tolima tendrá un aliado incondicional para recuperar la seguridad y el desarrollo económico".
Uribe advirtió que, bajo el gobierno de Petro, los ceses de fuego han sido "una cortina de humo que ha permitido el fortalecimiento de las estructuras criminales" y denunció que la política de paz total ha resultado en un recrudecimiento del control guerrillero en el sur del Tolima. "Cada día que Petro está en el poder, Colombia se desangra. Mientras el gobierno llora la muerte de guerrilleros, es indiferente al asesinato de militares y policías", expresó.
El precandidato anunció que, a partir del 7 de agosto de 2026, los homicidios de miembros de la Fuerza Pública serán declarados delitos de lesa humanidad, buscando así frenar la impunidad que, según él, ha aumentado bajo el actual gobierno. Uribe también aseguró que presentará una Ley de Seguridad y Defensa que brinde seguridad jurídica a los militares y policías para que sean los criminales quienes terminen en la cárcel y no los miembros de la Fuerza Pública que cumplen su deber.

En su intervención, Uribe planteó medidas contundentes para recuperar la seguridad en Ibagué y el Tolima, enfatizando la necesidad de frenar la extorsión y el microtráfico. Entre las acciones anunciadas, destacó la implementación de un plan integral de sustitución de cultivos ilícitos por proyectos productivos rentables como palma de aceite, cacao y café. "La verdadera paz llegará cuando cada mata de coca sea sustituida por una palma de aceite, un árbol de cacao o una mata de café", afirmó.
El precandidato también se comprometió a demoler las ollas de microtráfico y convertirlas en centros comunitarios, prohibir el consumo de drogas en espacios públicos y bloquear la señal celular en todas las cárceles del país para frenar las extorsiones que, según él, se planean desde los centros penitenciarios. Asimismo, anunció la construcción de dos nuevas cárceles con capacidad para 20 mil reclusos cada una, donde los presos trabajarán para pagar su manutención y se promoverá la resocialización a través del trabajo productivo.

En materia de infraestructura, Uribe se comprometió a impulsar proyectos estratégicos para el Tolima, incluyendo la doble calzada de Ibagué a Cajamarca, la reconstrucción de la malla vial y el nuevo aeropuerto de carga en Flandes, que buscará convertirse en un polo industrial para la región.
En relación con el empleo, Uribe afirmó que solo con seguridad se genera confianza y solo con confianza se estimula la inversión. "Ibagué es la cuarta ciudad con mayor desempleo del país. Vamos a crear un millón de empleos y aquí, en el Tolima, nos enfocaremos en el desarrollo agroindustrial, el turismo, el comercio y la industria", aseguró. También propuso implementar ciclos cortos de aprendizaje en instituciones académicas locales para capacitar a jóvenes y mujeres en empleos formales y dignos.
En su cierre, Miguel Uribe reiteró su compromiso con el Centro Democrático, destacando la unidad del partido y el liderazgo de Álvaro Uribe. "Lo que está en juego no es una candidatura individual, es el futuro de Colombia. Junto a Álvaro Uribe y todos ustedes, ganaremos la consulta de oposición en marzo del próximo año y encabezaremos la alternativa que derrotará a este gobierno", concluyó.