Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Oasis Santuario: un tesoro natural que cumple 50 años de legado en Ibagué

Es una reserva familiar ubicada en el corregimiento de San Bernardo y opera a través del turismo sostenible.
Imagen
oasis
Crédito
Tomada de internet
25 Nov 2025 - 15:54 COT por Ecos del Combeima

Durante 50 años, la reserva Oasis Santuario ha sido un refugio natural, cultural y productivo ubicada en el corregimiento San Bernardo de Ibagué.

Fundada por la familia de Martha Lucía Quitian Díaz, hoy cofundadora, esta finca se ha mantenido libre de químicos y agrotóxicos desde sus inicios, apostándole a una producción agroforestal enfocada principalmente en el cacao.

Imagen
cacao

Cuando el padre de Martha Lucía adquirió el terreno, allí había cultivos de caña y café. Con visión ambiental y pensando en proteger la quebrada de San Bernardo, sembró cacao, guagua y árboles frutales, creando una cobertura natural que protegió el suelo y garantizó agua limpia para la zona.

Esa siembra inicial se convirtió en la base de un sistema productivo sostenible que perdura hasta hoy.

Imagen
oasis 1

Oasis Santuario no solo se distingue por su cacao de alta calidad, que a propósito, como valor agregado, tienen su propia planta de producción con Invima; sino que también le apuesta al turismo responsable.

Con Registro Nacional de Turismo, hospedaje para grupos pequeños y experiencias enfocadas en el bienestar, el lugar ha ganado reconocimiento local y nacional, incluyendo distinciones de la Alcaldía de Ibagué, Cortolima y el diario La República, que destacó a Quitian Díaz como Empresaria Agro 2024.

El turismo extranjero ha llegado por cuenta propia, atraído por las noticias de la reserva y su enfoque en sostenibilidad, agroecología y recuperación de saberes ancestrales.

Imagen
oasis3

Asimismo, Oasis Santuario es un espacio inclusivo para todos, ibaguereños, estudiantes, campesinos y visitantes nacionales encuentran aquí talleres, voluntariados y actividades que conectan con la naturaleza.

La reserva ofrece tres rutas ecoturísticas, entre ellas “Respira Vida”, un sendero inclusivo que representa el compromiso ambiental del corregimiento, reconocido por tener uno de los mejores índices de calidad del aire del Tolima.

Imagen
oasis4

Además, cuenta con rutas especializadas para avistamiento de aves, donde se han registrado 99 especies validadas por biólogos y el Grupo de Estudio de Aves (GEA).

Por último, Oasis Santuario promueve alimentos frescos y agroecológicos, experiencias terapéuticas ancestrales como cacauterapia y cocoterapia, y actividades de investigación junto a universidades regionales y nacionales.

Todo ello bajo una filosofía clara, que es proteger el agua, el aire, el suelo y los saberes tradicionales para el bienestar colectivo.

Con una nueva página web en desarrollo y una presencia activa en Instagram como @oasissantuario, la reserva continúa consolidándose como un ejemplo de turismo responsable y conservación ambiental en Colombia.