Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

En video: presunto caso de violencia intrafamiliar en pleno centro de Ibagué

Econoticias realizó un recorrido por las principales calles de la ciudad en el marco del horario extendido para bares y discotecas. Largas filas y congestión vehicular fueron el común denominador en las 'zonas rosa'.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
22 Mayo 2022 - 11:01 COT por Ecos del Combeima

Durante los días jueves, viernes y sábado, la Alcaldía de Ibagué implementó un piloto de horario extendido para el comercio nocturno como preámbulo a las fiestas del folclor. Así las cosas, hasta las 6 de la mañana estuvo permitida la operación de los establecimientos legalmente constituidos en diferentes sectores de la ciudad.

El equipo informativo de Econoticias realizó un recorrido que expuso los contrastes entre las denominadas 'zonas rosa' y las áreas residenciales. La calle 60 con avenida Mirolindo, y todo el sector posterior a la glorieta, concentraron la mayor actividad después de las 11:00 p.m.

Presunto caso de agresión

Con apenas 4 minutos de haber comenzado el Facebook Live, el 'lente' de Ecos del Combeima captó un presunto caso de violencia intrafamiliar. En inmediaciones de la Plaza 'La 14', un grupo de personas alertó a dos uniformados de la Policía Metropolitana sobre la aparente agresión de la cual estaría siendo victima una mujer.

Aunque las imágenes no logran exponer en detalle los supuestos golpes, el hombre -de quien se dice sería su compañero sentimental- aparentemente frenó su conducta agresiva una vez se percató de la presencia de las autoridades y Ecos del Combeima.

Imagen

Largas filas en bares y discotecas

La soledad y poco tráfico vehicular evidenciado en las áreas residenciales, no fue consecuente con la masiva asistencia a los sitios de rumba. Siendo la media noche, Econoticias captó extensas filas de carros y personas que todavía esperaban para lograr una mesa dentro de los 'negocios' que recibieron el aval del Gobierno Municipal.

Esta redacción pudo establecer que, en medio de los operativos desarrollados por la Secretaría de Gobierno, un establecimiento de Container City fue suspendido de manera temporal porque al parecer no tenía en regla los documentos estipulados para el concepto sanitario.

¿Se repite el piloto?

Todo apunta a que el piloto sería implementado durante el Festival Folclórico Colombiano. De esa manera se busca potenciar la reactivación económica de la ciudad, activar la agenda nocturna para los visitantes y favorecer a los comerciantes que se vieron afectados tras dos años sin ese evento.

"Continuamos con nuestros operativos de acompañamiento, vigilancia y control en bares y gastrobares de la ciudad, para garantizar la seguridad, impulsar la economía local, y entregar un mensaje de tolerencia a los ibaguereños", escribió la Alcaldía en su cuenta de Facebook.