Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Debe primar la economía sobre el cuidado del medio ambiente?

Ante este interrogante la directora de Fenalco Tolima y un concejal ambientalista de la ciudad polemizan sobre la pertinencia de las acciones para el cuidado del planeta.
Imagen
Crédito
El Tiempo
15 Sep 2021 - 12:24 COT por Ecos del Combeima

Alba Lucía García, directora Ejecutiva de Fenalco Tolima y Jaime Tocora, concejal de Ibagué debatieron sobre las afectaciones al comercio por las dos jornadas al año sin carro y sin moto en la ciudad.

Respecto al tema, la funcionaria de la Federación sostuvo que han mantenido una constante comunicación con los comerciantes y empresarios, quienes han manifestado su compromiso con el cuidado del medio ambiente pero a través de medidas que no afecten la economía.

Cabe destacar, que en Ibagué el día sin carro se estableció por acuerdo de Concejo en 2010 y fue modificado en 2018, con el objetivo de pasar de uno a dos días al año. Ante este escenario, la directora de Fenalco Tolima, precisó que deberían reconsiderarse las dos jornadas y pensar en otras actividades, teniendo en cuenta que hasta ahora se está normalizando la economía y este tipo de eventos afectan a los comerciantes.  

Por su parte, el concejal Tocora, señaló que este tipo de medidas se deben mantener y fortalecer y sostuvo que, la discusión de fondo no debería enmarcarse en la abolición de uno de los dos días estipulados, sino en construir alternativas que complementen acciones como las del día del no carro, ya que "lo fundamental es tener un aire puro que respirar que es lo que no tenemos en este momento"

No obstante, Alba Lucía García, afirmó que debido a las necesidades de los comerciantes, surge la iniciativa de solicitar de manera respetuosa al Concejo de Ibagué, que se reevalúe la realización de dos jornadas al año y que retorne a su punto inicial, de solo un día, en aras de apoyar a los empresarios y comerciantes que son responsables en gran medida de la economía de la región y con la finalidad de encontrar un punto de equilibrio.

Agregó además, que la contigencia no ha culminado y que se deben mantener las medidas preventivas para evitar nuevos brotes, teniendo en cuenta que aún no se ha alcanzado la inmunidad de rebaño, algunas personas aún no han recibido la aplicación del biológico o no cuentan con el esquema completo de vacunación. 

Respecto a la jornada de hoy, precisó que, "hay que ver es si las mediciones efectivamente demuestran que en un día como hoy se disminuye la emisión de gases y no ocurre lo contrario, es decir, que en una jornada como hoy efectivamente el planeta respira". 

Sin embargo, el funcionario ambientalista precisó que si bien estas jornadas tienen implicaciones económicas, estás se generan por la incapacidad de buscar alternativas de movilidad, por ende, la solución se debe enfocar en la consolidación de estrategias de mercado que incentiven a la compra a través de la utilización de mecanismos de movilización alternativos y aseguró que "el ambiente no debe estar en función de la economía".

Así mismo, afirmó que "el país está en una emisión de gases supremamente alta y nos toca y hay un compromiso por parte del Ministerio de Ambiente que nos obliga a la reducción y se deben cumplir las resoluciones de Gobierno Nacional"

Finalmente, la Directora Ejecutiva de Fenalco Tolima, indicó que debería realizarse un debate abierto en donde haya convergencia política, empresarial y ambiental con la finalidad de construir y proponer estrategias que sean equitativas para todos los sectores.