Ibagué se prepara para recibir el evento más importante sobre biodiversidad en Colombia: el 9° Congreso Forestal Nacional
Ocho décadas han pasado desde que, en 1945, el Primer Congreso Forestal Nacional, bautizado simbólicamente como el “Nogal de la libertad”, marcó un antes y un después en la historia ambiental del país.
Aquel evento celebrado en Bogotá sembró la semilla de una conciencia forestal que impulsó la creación de políticas, decretos y facultades dedicadas al cuidado de los bosques colombianos. Desde entonces, cada congreso ha aportado ideas, leyes y proyectos que hoy sustentan la política forestal de Colombia.
A lo largo de estos años, los Congresos Forestales Nacionales han sido escenarios fundamentales para promover la conservación, el manejo sostenible de los recursos naturales y la formación de ingenieros forestales comprometidos con el país.
En 1967, durante el tercer congreso celebrado en Medellín, se gestó la creación del histórico INDERENA, primer instituto encargado de la gestión de los recursos naturales.
Más tarde, en los años noventa, tras la Constitución del 91 y la Ley 99 de 1993, estos encuentros se convirtieron en puntos de referencia para fortalecer el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y promover la reforestación como una alternativa sostenible de desarrollo.
El siglo XXI trajo nuevos desafíos. En el año 2000, bajo el lema “Bosques para la paz”, el congreso destacó el papel de la forestería y la agroforestería en zonas afectadas por el conflicto armado, promoviendo la participación de comunidades rurales y urbanas.
Cuatro años más tarde, el octavo congreso reforzó la visión de un desarrollo multifuncional y sostenible, vinculando temas como la gobernabilidad ambiental, la financiación, el desarrollo industrial y la forestería comunitaria.
Hoy, en 2025, llega el 9° Congreso Forestal Nacional a Ibagué, por primera vez en la historia. Bajo el lema “Bosques de Colombia: Biodiversidad y Bioeconomía para el Bienestar”, este encuentro reunirá a más de 650 asistentes entre investigadores, estudiantes, comunidades y profesionales del sector forestal y ambiental.
El evento, que se llevará a cabo del 3 al 7 de noviembre en la Universidad del Tolima, busca fomentar el debate sobre el estado actual de los bosques, las oportunidades de la bioeconomía y los retos que enfrenta Colombia para equilibrar el bienestar social, económico y ambiental de sus territorios.
Además de su agenda académica, el congreso contará con el 9° Seminario Nacional de Bosques, liderado por el IDEAM, el Programa Visión Amazonia y la Casa Humboldt del Instituto Humboldt.
También se celebrará la Expobosques, con más de 30 emprendimientos locales apoyados por el Ministerio de Ambiente y entidades internacionales como GIZ, WWF, FAO y ONF. Paralelamente, la Muestra Forestal Expo ofrecerá espacios para que el público en general conozca proyectos, iniciativas y productos vinculados al sector.
Durante cinco días, Ibagué se consolidará como un punto de encuentro intersectorial, interdisciplinar y pluricultural, donde se compartirán conocimientos, experiencias y visiones que buscan fortalecer la bioeconomía forestal como motor de desarrollo y bienestar en Colombia.