Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Más de 2.000 mascotas fueron identificadas con microchip en la jornada “No más peluditos perdidos” en Ibagué

El Centro de Atención y Protección Animal (CAPA) reportó éxito total en la jornada de identificación con microchip, realizada en el centro comercial La Estación. La iniciativa busca reducir el número de animales extraviados y fortalecer la tenencia responsable en la capital del Tolima.
Imagen
Instalación de microchips a mascotas en Ibagué
Crédito
Alcaldía de Ibagué.
20 Oct 2025 - 11:35 COT por Fabian Camacho

El pasado fin de semana se llevó a cabo en el centro comercial La Estación la jornada "No más peluditos perdidos en Ibagué”, organizada por el Centro de Atención y Protección Animal (CAPA), a cargo de Dixon Mendoza, quien destacó los resultados.

En efecto, Mendoza calificó la actividad como un “éxito total”, al reunir a cientos de familias ibaguereñas junto con sus mascotas. 

“Fue una jornada donde compartimos con los dueños y tenedores responsables de los peluditos, perros y gatos de la ciudad. La asistencia fue masiva y vivimos un domingo de mucha responsabilidad y amor por los animales”, expresó.

Durante el día, más de 2.000 mascotas fueron registradas con microchip, un sistema de identificación que permite localizar fácilmente a los animales extraviados y contactar a sus propietarios. 

“Con esta campaña nos unimos como ciudad para que ningún peludito vuelva a perderse. Tendremos diez lectores activos en Ibagué para verificar la información de cada mascota”, explicó Mendoza.

El director resaltó que este sistema no solo mejora el control y bienestar animal, sino que también fomenta la cultura de la tenencia responsable. 

Imagen
Instalación de microchips a mascotas en Ibagué
Crédito
Alcaldía de Ibagué.

El microchip contiene los datos del propietario y nos permite actuar rápidamente cuando un animal es encontrado en la calle o llega a un centro comercial sin supervisión”, añadió.

Asimismo, Mendoza anunció que CAPA continúa con su estrategia “CAPA al barrio”, una serie de jornadas en zonas urbanas y rurales lideradas por la alcaldesa Giovanna Jiménez Aranda, que incluyen capacitaciones sobre leyes de protección animal, atención al maltrato, desparasitación, aplicación de vitaminas y acompañamiento médico.

En cuanto a la atención de animales en condición de vulnerabilidad, el director recordó que cualquier ciudadano puede llevar a CAPA un perro o gato que se encuentre en la calle con problemas de salud. 

“Recibimos animales en alto índice de vulnerabilidad o con patologías manifiestas. Muchos logran regresar a sus hogares gracias al sistema de identificación”, explicó.

Sobre las denuncias de maltrato animal, Mendoza precisó que CAPA acompaña los procesos junto con las autoridades competentes. “Somos un puente entre la ciudadanía y las instituciones policivas y judiciales. Los casos se deben reportar a la línea 123, a la Policía Ambiental o al grupo GELMA de la Fiscalía, que atiende 24 horas al día”, señaló.

Finalmente, invitó a los ibaguereños a conocer las instalaciones de CAPA y hacer uso de los canales de atención disponibles. “Somos un centro de puertas abiertas, comprometido con el bienestar de los animales y de toda la comunidad”, concluyó.