Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ibagué avanza en la recuperación de cuerpos de víctimas del conflicto en el cementerio San Bonifacio

Con el propósito de realizar la recuperación de cuerpos de víctimas del conflicto armado en el cementerio San Bonifacio, la Alcaldía de Ibagué dio a conocer que trabajará de la mano con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), en colaboración con la Fiscalía, el CTI, Medicina Legal y la Arquidiócesis de Ibagué.
Imagen
El proceso busca la identificación y entrega digna de los restos a sus familias.
Descripción
La iniciativa se realiza en cumplimiento de una medida cautelar de la JEP.
Crédito
Suministrada.
1 Sep 2025 - 14:59 COT por Ecos del Combeima

El proceso de identificación y entrega digna

Esta iniciativa hace parte de una medida cautelar de la JEP, que tiene como objetivo identificar y entregar dignamente a sus familias cerca de 375 cuerpos que fueron inhumados como N.N. (sin nombre) en el cementerio San Bonifacio. Esta labor busca poner fin a la angustia de cientos de familias.

Así lo afirmó Francisco Espín, secretario de Gobierno Municipal: “Estamos trabajando de la mano con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en una labor forense, técnica y científica que pretende identificar y entregar de forma digna a los familiares cerca de 375 cuerpos inhumados como N.N. en San Bonifacio. Es un paso para dar solución al luto eterno de familias que llevan más de 30 años esperando respuestas”.

El proceso ha sido adelantado por la antropóloga forense de la UBPD en Tolima, Angie Sánchez, y su equipo, quienes indicaron que inicialmente se pensaba que eran 28 sitios de interés en el cementerio, pero esta cifra se ha duplicado a casi 50 debido a nuevos hallazgos, lo que revela la magnitud de esta tarea.

“Hasta ahora hemos abordado cerca de 50 cuerpos, con orientaciones de identidad en al menos 20 de ellos, y ya hemos podido entregar dignamente a una persona que fue buscada por su madre durante más de 20 años”., explicó Sánchez.

La funcionaria también anunció que, como parte de este proceso, se construirá en San Bonifacio el primer santuario de memoria en el Tolima, donde serán dispuestos los cuerpos recuperados, dignificando así a las víctimas y ofreciendo un lugar de reparación simbólica para sus familias.