Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Alcaldesa de Ibagué reveló el millonario déficit que enfrenta el PAE en el municipio

La mandataria encendió las alarmas sobre la situación financiera que atraviesa el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la capital tolimense, indicando que la administración municipal se ve forzada a sacrificar otros proyectos prioritarios para garantizar la alimentación de los estudiantes.
Imagen
Panorama actual del PAE en Ibagué.
Descripción
Recursos para el PAE en Ibagué.
Crédito
Suministrada.
31 Ago 2025 - 22:21 COT por Ecos del Combeima

La alcaldesa Johana Aranda, dio a conocer el actual panorama frente a los recursos destinados para el PAE en Ibagué. Explicó que el Gobierno nacional anteriormente aportaba el 70 % de los recursos necesarios, mientras que el 30 % restante era cubierto por la administración local, lo que genera un déficit actual de aproximadamente $3.600 millones.


Sin embargo, señaló que esta dinámica cambió drásticamente, pues actualmente el aporte nacional es de tan solo $6.000 millones. Esta cifra contrasta con el costo total del programa, que supera los $39.000 millones necesarios para atender a la población estudiantil.


“Hoy la cifra es muy diferente: nos ponen solo $6.000 millones, cuando el PAE nos cuesta más de $39.000 millones. Estamos en un déficit, en este momento, de aproximadamente $3.600 millones, lo cual es muy preocupante. Los niños son nuestra prioridad, las niñas son nuestra prioridad y, por supuesto, su alimentación” enfatizó Johana Aranda.


Ante este panorama, la mandataria indicó que la situación afecta directamente a otros proyectos de la ciudad, por lo que se adelantó una mesa de trabajo en la que participaron la Procuraduría, entes de control, el Ministerio de Educación y la propia administración municipal, en busca de obtener resultados positivos para los beneficiarios del programa.


“Lastimosamente, hoy las condiciones económicas de la Secretaría de Educación son bastante complejas, porque tenemos que apropiar recursos al PAE y dejar de destinarlos a otras actividades. Así que hemos sido enfáticos con el Gobierno nacional, pidiendo que entreguen los recursos que requiere nuestra ciudad”, concluyó la mandataria.