Infibagué tendría demandas laborales por más de $5 mil millones

Al rojo vivo están las relaciones entre los integrantes de los sindicatos de Infibagué y las directivas del denominado Banco de Segundo Piso.
La situación se origina por la intención de presentar un acuerdo ante el Concejo en el que se pretende crear una nueva empresa que maneje el servicio de alumbrado público.
La Confederación de Servicios Públicos de Colombia emitió comunicado a la opinión pública en el que rechazan este movimiento debido a que si se logra la creación de una nueva empresa serían cerca de 100 los trabajadores que se quedarían sin empleo.
“No es cierto que el decreto 183 tenga fuerza ejecutoria, no existe obligación legal de que deba prestarse el servicio a través de un operador privado”: Raúl Gómez, presidente de la Confederación de Servicios Públicos de Colombia.
Gerente de Infibagué desmiente privatización del alumbrado, pero una contratista prende la polémica
Según los líderes sindicales este es movimiento no tiene justificación debido a que Infibagué tiene una calificación de 97.7% por su gestión y desempeño, ocupando el primer lugar en la evaluación de efectividad a nivel departamental, pero además está certificada por ICONTEC en gestión de la calidad, gestión ambiental y sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo; por otra parte, su calificación de riesgo A- ha mejorado, ya que financieramente cuenta con una perspectiva estable gracias a su rol de administración del Alumbrado Público, determinado en el informe de la calificadora de riesgos Fitch Ratings del año 2020.
“No hay otra situación distinta que la administración municipal le quiere quitar el manejo del alumbrado público de los ibaguereños, el presupuesto de la entidad representa el 90%, sería prácticamente liquidar o acabar con Infibagué”, dijo Gómez.
Comunicado a la Opinión Pública:
“Además, es importante tener en cuenta que el 80% del total de los ingresos de INFIBAGUÉ provienen del recaudo hecho por la prestación del servicio de Alumbrado Público de la ciudad, de los cuales sus excedentes han sido utilizados en estos últimos años para ampliar la cobertura del Alumbrado en la ciudad de Ibagué y sus zonas rurales con cerca de 43.000 luminarias instaladas, de las cuales 14.000 se han modernizado a tecnología LED”, indican en el comunicado.
En la actualidad se tienen cerca de 50 demandas contra Infibagué debido a la situación que enfrentan los integrantes de la planta temporal “le rogamos al ex alcalde Jaramillo, le dije alcalde esa forma irregular de contratar el personal va a poner en peligro a más de 100 familias ibaguereñas, inicié el proceso de demandas, ellos pregonaban que nadie les ganaba y ya lo expliqué. Todo el tiempo estuvieron manejando eso como si fuera una bolsa de empleo burocrática del alcalde. Llegó el sindicato en el 2017 y les paró el jueguito, pero se fueron por la norma más perjudicial para los empleados, una planta transitoria no aplica en este caso”, puntualizó Raúl Gómez.