Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"El endeudamiento no nos puede perturbar": asesora de la Secretaría de Hacienda de Ibagué

Mabel Serna, en compañía del secretario General, Javier Triana, hablaron en Econoticias sobre el concepto favorable entregado desde el Ministerio de Hacienda y la manera como se invertirían los recursos durante el periodo gubernamental.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
15 Mayo 2020 - 13:48 COT por Ecos del Combeima

Luego de que en el Concejo Municipal se obtuviera un concepto favorable por parte de Ana Lucía Villa, jefe de la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda, en torno al empréstito que pretende solicitar el alcalde Andrés Fabián Hurtado, Javier Triana y Mabel Serna se pronuciaron a través de Econoticias para entregar detalles sobre el eventual endeudamiento.

Triana, jefe de la Secretaría General, y Serna, asesora de la Secretaría de Hacienda, explicaron cómo se ejecutarían los recursos para apalancar el Plan de Desarrollo y garantizar la ejecución de obras, así como también por qué la propuesta del Gobierno Municipal goza de legalidad y garantía de pagos oportunos.

Las observaciones

"El apalancamiento financiero es la fórmula que tienen las entidades de potencializar su ingreso. El municipio no se puede equivocar en su proyección porque viene desde el año 2000 generando capacidad para pagar la deuda (...) a esto se le agrega la crisis que tenemos hoy, no va a haber dinero para cubrir todas las necesidades de la ciudadanía", explicó Serna.

Por su parte, Triana insistió en que existe una calificación vigente desde junio del año anterior, desvirtuando así la necesidad de establecer un nuevo proceso como se venía proponiendo por un sector del Concejo. Además, recalcó que el municipio goza de "dos fuentes de financiación muy importantes" representados en recaudo por impuestos y transferencias del Estado.

Otras explicaciones

Según Serna, la Alcaldía solo desembolsaría los recursos que efectivamente requiera, por eso proyecta $70 mil millones durante el primer año a fin de no pagar costo financiero por capital ocioso. Al parecer el municipio ha tenido que acarrear costos de intereses por recursos que fueron solicitados a la banca en su totalidad a cambio de no darles uso en medio de una dinámica de utilización parcial de lo aprobado. "El endeudamiento no nos puede perturbar, es la fórmula por donde podemos tener recursos", puntualizó.

Entre tanto, Triana agregó que las inversiones que proyecta el alcalde Hurtado suman, en conjunto con el cupo de endeudamiento, cerca de $380 mil millones, y mencionó que el municipio también gozará de los aportes de la Gobernación del Tolima de acuerdo con los compromisos ya establecidos por el gobernador Ricardo Orozco.

Apuestas para la atracción de inversión

Paralelo a la discusión y el análisis del empréstito, la administración 'Ibagué Vibra' formula estrategias que permitan atraer inversionistas, fortalecer el comercio, la productividad y así dinamizar la economía y catapultar la generación de empleo. Por tal motivo, se elaboran desde ya articulaciones entre el área financiera y la Secretaría de Desarrollo Económico con un ingrediente superlativo de tecnología.

 

"Tenemos que bajarnos de algunos intereses personales y pensar en los ibaguereños", puntualizó Triana, y finalizó destacando la oferta de microcréditos que implementará la Alcaldía con el fin de fortalecer a los pequeños empresarios, promover la formalidad de los comerciantes y ayudar en su crecimiento.