Gana Gana
Alcaldía
  |   13.Febrero.2019   |   Por:  
Camilo Patiño

La Alcaldía de Ibagué presentará proyecto de acuerdo de alivios tributarios

Alcaldía de Ibagué
Crédito: 
Ecos del Combeima
Velotax
Según la Secretaría de Hacienda, dicha acción se llevará a cabo después del mes de junio cuando haya culminado el periodo de recaudo del impuesto predial actual.

 

Juan Espinosa, secretario de Hacienda de Ibagué, dio a conocer que en el segundo semestre del presente año será presentado un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal con el que se pretende establecer alivios tributarios para los ibaguereños que deben pagar el impuesto predial en el 2020.

Según el funcionario, la idea del Gobierno Municipal es modificar el marco tarifario una vez pase le periodo alto de recaudo, entre otras cosas, para que los ciudadanos comprendan que la importancia de los pagos se ve reflejada en inversiones de obras terminadas.

Y es que en efecto la Secretaría de Hacienda Municipal espera recoger cerca de $100 mil millones, es decir, $35 mil millones más que el año anterior. Del monto global, $30 mil millones serían destinados para la construcción y culminación de los escenarios deportivos en la capital tolimense.

El fenómeno del ‘Predialazo’ se mantiene vigente

Econoticias conoció el caso de un ciudadano ibaguereño que tiene que pagar por concepto de impuesto predial una cifra mayor a la del mismo tributo, pero en otro lote que tiene en la capital de la República; con el agravante de que el predio en Ibagué es residencial (con menor avalúo catastral) y el de Bogotá es comercial (con mayor avalúo catastral).

Lote comercial en Bogotá avaluado en $911 millones - paga $7.800.000

Lote residencial en Ibagué avaluado en $266 millones - paga: $7.900.000

Así queda demostrado una vez más que una vivienda en Ibagué tiene que pagar por impuesto predial una tarifa que iguala o supera el costo de una propiedad con mayor avalúo, de carácter comercial, y en Bogotá. Una absurda inequidad previamente analizada por nuestro gerente Juan Pablo Sánchez en diferentes escenarios.

La falta de visión de la Alcaldía de Ibagué debe desembocar ahora en un debate abierto que tenga como objetivo reducir la tarifa del predial y de esa manera anular la ‘bomba de tiempo’ que alcanzaría su punto más alto el próximo año.