157 motivos para sentirse orgulloso de ser tolimense
Hoy 12 de abril los tolimenses celebramos los 157 años del departamento y exaltamos el orgullo de pertenecer a esta tierra y compartir nuestras tradiciones con el mundo.
Imagen

Crédito
Dirección de Cultura del Tolima
El Tolima es una tierra pujante que ha tenido que enfrentar grandes desafíos a través de la historia, sin embargo la sangre Pijao que correo por las venas de los tolimenses ha hecho que siempre su gente salga victoriosa y sea un ejemplo de tenacidad, amabilidad y progreso.
Son muchos los motivos que nos llevan a amar al Tolima, sus costumbres y sus tradiciones y a continuación enumeraremos algunos de ellos.
157 MOTIVOS DE ORGULLO TOLIMENSE
- La música
- El expresidente Manuel Murillo Toro
- El expresidente Alfonso López Pumajero
- El expresidente José María Melo
- El expresidente Darío Echandía
- El cofrade Alfonso Palacio Rudas
- Mario Laserna Pinzón
- El exrector de la Universidad del Rosario, Antonio Rocha Alvira
- El expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía
- El exgobernador del Tolima y exalcalde de Ibagué, Francisco José Peñaloza
- La educadora Carmenza Rocha Castilla
- El creador del Festival Folclórico, Adriano Tribín Piedrahita
- El Exembajador y fundador de la cadena Super, Jaime Pava Navarro
- El escritor Álvaro Mutis
- El científico Manuel Elkin Patarroyo
- El inventor de la válvula Hakin, Salomón Hakim
- El fundador del Conservatorio, Alberto Castilla
- El poeta Diego Fallón
- El cardenal Alfonso López Trujillo
- El maestro de América, Pepe Cáceres
- El escritor y poeta, William Ospina
- El pintor Jorge Elías Triana
- El escritor Eduardo Santa
- El poeta Martín Pomala
- El escritor costumbrista, Nicanor Velásquez Ortiz
- El periodista intelectual, Germán Santamaría
- La poeta Maruja Cárdenas
- El pintor Darío Jiménez
- El pintor Darío Ortiz Robledo
- El intelectual Germán Pardo García
- El intelectual Darío Ortiz Robledo
- El intelectual Artufo Camacho Ramírez
- La educadora Margarita Pardo
- La educadora Soledad Rengifo
- La dama de la televisión, Gloria Valencia de Castaño
- El animador y empresario de televisión, Jorge Barón
- La compositora Leonor Buenaventura de Valencia
- La exdirectora del Conservatorio, Amina Melendro de Pulecio
- El compositor Miguel Ospina Gómez
- El compositor Milciades Garavito
- El compositor Rafael Godoy
- El compositor Cantalicio Rojas
- El compositor Pedro J. Ramos
- El compositor Eduardo Aldana
- El escritor Augusto Trujillo Muñoz
- El exminitro José Vicente Dávila Tello
- El Fiscal Luis Eduardo Montealegre
- El educador Narciso Viña
- El exgobernador Rafael Dávila
- El pintor Carlos Granada
- El exprocurador y exfiscal Alfonso Gómez Méndez
- Monseñor Pedro María Rodríguez Andrade
- El puente natural de Icononozo
- El cerro de Pacandé
- El Nevado del Tolima
- El Nevado de Santa Isabel
- El Nevado del Ruiz
- Garzón y Collazos
- Emeterio y Felipe, los tolimenses
- Silva y Villalba
- El dueto Viejo Tolima
- El dueto Lara y Acosta
- El dueto Rojas y Mosquera
- El centro Artesanal de la Chamba
- Carlos Lozano y Lozano
- José Joaquín Caicedo Castilla
- Antonia Rocha Alvira
- Rafael Parga Cortés
- Alberto Camacho Angarita
- Carlos Peláez Trujillo
- Carlos García Orjuela
- Pablo Rodríguez Ruiz
- Mario Laserna
- Paulo Laserna
- Roberto Mejía Caicedo
- Floro Saavedra
- La exgobernadora Aida Saavedra
- El empresario Henry Escobar
- El empresario Rafael Hernández
- El Escritor Carlos Orlando Pardo
- El escritor Germán Santamaría
- Guillermo Alfonso Jaramillo
- Alfonso Jaramillo Salazar
- El expresidente Gabriel París
- El expresidente Miguel Abadía Méndez
- Deportes Tolima
- Jorge Gúzman Molina
- El empresario Gabriel Camargo
- El maestro César Zambrano
- Santiago Meñaca
- La india Mélida Yara
- La cantante Matilde Díaz
- El triplista Luis Enrique (el negro) Parra
- El cantante Óscar Agudelo
- El maestro de música German Gutiérrez
- El león del Tolima, Pedro J. Sánchez
- El nadador Helmut Levy Quintero
- El Conservatorio y los coros del Tolima
- El Festival Folclórico Colombiano
- El Bunde Tolimense
- El concurso nacional de duetos
- Los ocobos de Ibagué
- Artesanías de la Chamba
- El Corpus del Guamo
- San Pedro en el Espinal
- El San Juan de Natagaima
- La Subienda de Honda
- Ostras de agua dulce en Piedras
- La virgen de Coloya de Lérida
- La Imagen de Nuestra Señora del Rosario del Siglo XVI
- Los indígenas del Tolima
- Félix Tiberio Guzmán
- La Universidad del Tolima
- La Universidad Cooperativa de Colombia
- La Universidad de Ibagué
- El colegio San Simón
- El colegio Tolimense
- La Normal Superior
- Velotax
- Rápido Tolima
- Mercacentro
- Granja Avícola Buenos Aires
- Cemex
- Tapa Roja
- El tamal
- La lechona
- Los bizcochos de Achira
- La calle de las trampas en Honda
- La Ermita de Mariquita
- El Santuario del Carmen de Apicalá
- El Cañón de Las Hermosas
- El Cañón de Anaime
- El Cañón del Combeima
- Ambalema y su infraestructura colonial
- El Cerro de Pacandé
- La Casa de Mutis y la Expedición Botánica
- Represa de Prado
- Cuevas de Tuluní
- Melgar Mar de Piscinas
- El maestro Gonzalo Sánchez y la banda de El Espinal
- Óscar Buenaventura
- Isaías Bolívar
- El exminitro José María Samper
- El indígena Quintín Lame
- El escritor Isidro Parra
- Jorge Alí Triana
- Ariel Armel Arenas
- El montañista Manolo Barrios
- El cantante Santiago Cruz
- El expresidente Deogracia Fonseca
- El científico Raúl Echeverri
- El mirador de Juntas
- La tambora de El Espinal
- Los termales de Murillo
- La dama de la Radio, Enelia Caviedes
- El magistrado Danilo Rojas Betancourt
- El periodista Arnulfo Sánchez