Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Este 15 de mayo será la conferencia con Jordi Hereu, ex-alcalde de Barcelona

Bajo la dirección del exalcalde de Barcelona Jordi Hereu, se va a adelantar el estudio de competitividad para la ciudad de Ibagué; en donde participarán los sectores económicos, sociales, institucionales y comunitarios.
13 Mayo 2017 - 8:45 COT por Ecos del Combeima

En las instalaciones del Hotel Estelar Altamira desde las 8: 30 de la mañana del próximo lunes, se realizará la conferencia ‘Ibagué Ciudad Sostenible y Competitiva’ a cargo del Jordi Hereu, exalcalde de Barcelona. 

Bajo la dirección del exalcalde de Barcelona Jordi Hereu, se va a adelantar el estudio de competitividad para la ciudad; en donde participarán los sectores económicos, sociales, institucionales y comunitarios.

Según Héctor Eugenio Cervera, secretario de Planeación, en el marco del convenio Ciudades y Competitivas, suscrito con Findeter y el Banco Interamicano de Desarrollo; se vienen adelantando diversos estudios para que Ibagué se proyecte en un futuro como una ciudad sostenible y pueda garantizarle calidad de vida a sus ciudadanos.

“El estudio de competitividad es uno de los componentes de Ciudades Sostenibles; por esta razón tendremos la visita de una persona que fue Alcalde de una ciudad que es referente de transformación urbana”, expresó Cervera.   

Y agregó: “Además, este es un evento abierto al público; donde queremos contar con la participación de los diferentes gremios, sectores y líderes de la ciudad; para que aporten en la construcción de la ciudad sostenible que queremos”.

En el estudio se analizarán diez temáticas que permitirán avanzar en la transformación de Ibagué; entre ellas están: capital humano para la sostenibilidad y la competitividad; internacionalización de la economía ibaguereña; Conformación de un tejido productivo competitivo; innovación, ciencia y tecnología; conformación de un tejido empresarial moderno; tránsito hacia un mercado laboral formal y con bajo desempleo e informalidad; sector financiero; entorno fiscal municipal; ambiente de negocios apropiados para la inversión nacional e internacional; y tecnologías de la información y las comunicaciones.