Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Entretenimiento y cultura
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Falleció Kepa Amuchastegui, el inolvidable Roberto Mendoza de 'Betty, la Fea'

El actor, director y libretista murió a los 84 años víctima de un cáncer que lo apartó definitivamente de los medios. Su legado en la pantalla dejó huella en varias generaciones.
Imagen
Personas
Crédito
Tomada de internet
28 Mayo 2025 - 7:43 COT por Ecos del Combeima

La televisión nacional está de luto. En la noche del martes 27 de mayo falleció el reconocido actor colombiano Kepa Amuchastegui a los 84 años, luego de enfrentar una dura batalla contra el cáncer. La noticia fue confirmada por su equipo de trabajo en las primeras horas del miércoles a través de su cuenta oficial de Instagram, donde informaron que el artista murió a las 11:11 p.m., “con un respiro lento y sereno”.

Imagen
Personas
Crédito
Tomada de internet

Amuchastegui había revelado públicamente, apenas un mes atrás, que le habían diagnosticado un tumor maligno en la vejiga que también comprometía uno de sus riñones. A raíz de su delicado estado de salud, el actor pidió apoyo a sus seguidores, pues reconoció que no podría volver a trabajar.

Kepa será recordado por múltiples generaciones por su papel de Roberto Mendoza, el padre de Armando, en la exitosa telenovela ‘Yo soy Betty, la fea’. Sin embargo, su trayectoria fue mucho más amplia: participó en producciones como La Pola, La ley del corazón, Garzón, Rojo Carmesí y La nieta elegida, además de ser director y libretista con más de cinco décadas de trayectoria en el medio artístico.

Nacido en Bogotá, inició estudios de arquitectura en la Universidad de los Andes, pero su pasión lo llevó hasta Francia, donde se formó como actor. Su debut televisivo se dio en 1983 con La pezuña del diablo, aunque en su momento confesó que inicialmente se resistía a actuar en televisión, pues la consideraba un medio "elemental y muy comercial".

La velación de Kepa Amuchastegui se llevará a cabo este miércoles, 28 de mayo, en la Sala de Velaciones La Candelaria. Su partida deja un vacío profundo en la escena artística del país, pero también una huella imborrable entre quienes crecieron viéndolo y admirando su talento.