Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Entretenimiento y cultura
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Con éxito culminó la 37° versión del Festival Nacional del Bunde 'Gonzalo Sánchez' en El Espinal

En el evento participaron artistas provenientes de diversas regiones del país.
Imagen
festival-nacional-bunde.jpg
Crédito
Tomada de internet
30 Sep 2024 - 9:18 COT por Ecos del Combeima

Este fin de semana concluyó con gran éxito la 37° edición del Festival Nacional del Bunde 'Gonzalo Sánchez', un evento que ha reafirmado su lugar en la agenda cultural de El Espinal, Tolima. El festival no solo honra la rica tradición musical de la región, sino que también busca fomentar la creatividad y difundir los ritmos populares andinos de Colombia, como el bunde, pasillo, bambuco, torbellino y rajaleña.

Durante la ceremonia de clausura, realizada en el Parque Mitológico de El Espinal, se destacó la participación de artistas provenientes de diversas regiones del país. El jurado calificador, integrado por Sergio Andrés Sánchez, Stivel Velázquez y Gustavo Niño, otorgó los premios a los ganadores del festival, quienes demostraron su talento en diferentes categorías.

Imagen
festival_nacional_bunde_1.jpg
Crédito
Tomada de internet

 

Ganadores del Festival

  • Primer puesto: Seudónimo: 'Gonzaloarango'
     Ciudad de origen: Cali, Valle del Cauca
     Premio: $6.000.000
  • Segundo puesto: Seudónimo: 'El viejo'  
     Ciudad de origen: Oiba, Santander 
     Premio: $4.000.000
  • Tercer puesto: Seudónimo: 'Diva'
     Ciudad de origen: Ibagué, Tolima
     Premio: $3.000.000
  • Categoría mejor interpretación tradicional: Seudónimo: 'El chino'  
     Ciudad de origen: 'El Espinal, Tolima'  
     Premio: $2.000.000
  • Categoría mejor interpretación nueva expresión: Seudónimo: 'Vinotinto'  
     Ciudad de origen: Icononzo, Tolima
     Premio: $2.000.000
Imagen
primer_puesto_festival_nacional_bunde.jpg
Crédito
Tomada de internet

El festival, celebrado el 28 de septiembre, coincide con la conmemoración de la creación del bunde tolimense, una expresión musical que tiene sus raíces en El Espinal, la 'ciudad de la tambora'. Durante el evento, se presentaron 12 obras musicales que exaltaron los ritmos tradicionales de la región, consolidando una vez más al festival como un espacio de orgullo y celebración de la identidad tolimense.

El alcalde de El Espinal, Wilson Gutiérrez, reafirmó su compromiso con la continuidad del festival durante su administración. En su discurso, destacó la importancia del evento como motor cultural y turístico para el municipio y prometió seguir apoyando la difusión de la música tradicional andina.

"Cada año, en septiembre, llevaremos a cabo el Festival Nacional del Bunde Gonzalo Sánchez", afirmó el mandatario, subrayando que este festival honra el legado del maestro Gonzalo Sánchez y fortalece la identidad cultural de la región.

Archivo de audio

Con una notable asistencia y un ambiente de alegría y celebración, el Festival Nacional del Bunde 'Gonzalo Sánchez' cerró su 37° edición, dejando en alto el nombre de El Espinal y posicionándose como uno de los eventos culturales más importantes en el Tolima.

Imagen
festival_nacional_bunde_2.jpg
Crédito
Tomada de internet