Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Inflación comenzará a ceder en los próximos meses

A pesar del alto nivel de precios, el análisis del Centro de Estudios Económicos, ANIF, proyecta una desaceleración en el costo de vida.
Imagen
Crédito
Bloomberg Linea
9 Feb 2023 - 10:56 COT por Ecos del Combeima

2023 comienza con altos niveles de inflación, de hecho, el más alto desde hace 24 años, lo cual corresponde a la tendencia que se vio desde el año pasado, indicó la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, ANIF.

El análisis señala que los resultados responden, en primera medida, fueron los alimentos y bebidas alcohólicas el factor que más influencia tuvo en el resultado agregado y, en segunda, el precio del transporte el cual también tuvo importantes variaciones a lo largo del año. 

La inflación en enero dependió de choques transitorios, como lo es la indexación de precios en el primer mes del año y la reinstauración del IVA para productos como los tiquetes aéreos. 

El centro de estudios espera que factores determinantes para la inflación en 2022, como el efecto negativo de las lluvias sobre el sector agro y la devaluación del peso colombiano frente al dólar, ya hayan sido descontados del nivel de precios y no generen presiones adicionales durante el 2023. 

Por lo anterior, considera ANIF que la inflación en enero sea un dato particularmente alto dentro del comportamiento de los precios en 2023, año para el que anticipa una desaceleración en el alza del costo de vida para los colombianos.

El reporte de la Asociación muestra que el comportamiento alcista del IPC, tanto en el total como en sus distintas categorías, es usual para enero, dada la indexación de los precios y el efecto del patrón vacacional de los hogares colombianos durante las dos primeras semanas del mes. Entre 2014 y 2021 la inflación mensual promedio de enero fue de 0.80%, 37 puntos básicos más alta que el promedio total del año 0.43%.

Lo que más subió
El sector Transporte registró una variación de 3.98% y contribuye 51 puntos básicos en la inflación mensual. De esta manera, este rubro supera por primera vez desde septiembre de 2022 a Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, que durante el año pasado fue el principal jalonador del nivel de precios. 

El comportamiento de la inflación de Transporte se explica por alzas en el transporte intermunicipal y en los transportes regulados, cuyo cambio de tarifas se da tradicionalmente en enero. Además, el rubro absorbe el efecto del alza en el transporte aéreo, presionado por la restauración del IVA y el precio de la gasolina.

La segunda categoría con mayor variación mensual fue Restaurantes y Hoteles al registrar un crecimiento de 3.11% con una contribución de 32 puntos básico a la inflación total. El mayor precio en este rubro se da por la transferencia de los precios de los alimentos, sumado a los patrones de consumo de los hogares durante la temporada vacacional.

Alimentos y Bebidas no Alcohólicas cuenta con una variación mensual de 2.46% y es el tercer rubro con mayor variación mensual. 

Su contribución a la inflación es de 49 puntos básicos, es la segunda de mayor importancia, asociada a su alta ponderación (15%). Las últimas dos divisiones que presentaron crecimientos en sus precios superiores al promedio fueron Artículos para el hogar y su conservación 2.29% y Bienes y Servicios Diversos 1.92%. 

El precio de artículos para el hogar mantiene la presión de 2022 por el alza en jabones y detergentes, mientras que la inflación de bienes y servicios diversos se deriva de un mayor precio en seguros y servicios de salud. 

Finalmente, se debe mencionar la división de Alojamiento y servicios públicos, que a pesar de mostrar una baja variación 0.49%, cuenta con una contribución elevada 15 puntos básicos; este patrón se mantuvo durante el 2022, y se explica por el alto peso de esta división en la canasta básica 33%.