Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Por qué Alfredo Bocanegra no avaló que el aeropuerto de Flandes volviera a ser una gran terminal de carga y logística?

A pesar del cambio de vocación, la Administración Municipal, con el respaldo de los gremios económicos y el apoyo de la Aeronáutica Civil, avanza en la actualización del plan maestro para convertirlo en el aeropuerto alterno de El Dorado, en Bogotá.
Imagen
fñamdes
Crédito
Ecos del Combeima
14 Ago 2025 - 15:53 COT por Ecos del Combeima

En diálogo con Econoticias, el presidente de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, Jaime Eduardo Melo y el gerente de la empresa Inveaereas y asesor de la Alcaldía de Flandes, Felipe Cárdenas, entregaron detalles de la reunión que se adelantó en la Aeronáutica Civil para gestionar el cambio de vocación del aeropuerto Santiago Vila de Flandes en una terminal de carga y operaciones logísticas de alcance nacional e internacional. 

Melo cuestionó que durante la dirección de Alfredo Bocanegra en la Aeronáutica Civil (2016-2017) no se hubiera mantenido el plan maestro del 2009, que contemplaba un aeropuerto de carga de gran envergadura, “cuando el general Pinto estaba de teniente, se plasmó en el plan maestro del 2009 un aeropuerto de carga para el país, el segundo de Suramérica, con una pista de más de 3.000 metros. Nos llamó mucho la atención cómo este general, hoy director de la Aeronáutica Civil, conoce más las bondades de este aeropuerto que muchos tolimenses que han ocupado grandes cargos en la misma aeronáutica”.

El dirigente lamentó que, “este plan maestro que estaba en el 2009 lo acabaron en 2017 y 2018, le cambiaron la vocación al aeropuerto que estaba pensado para el Tolima. Un aeropuerto es un detonante de desarrollo, es la obra más importante que se puede hablar en el departamento para su reindustrialización y aprovechar todas las apuestas productivas”.

Por su parte, Cárdenas resaltó que la meta actual es que el Santiago Vila opere como complemento del aeropuerto El Dorado para aeronaves y que además se convierta en un centro de mantenimiento y reparación ante la creciente demanda en la industria aeronáutica. También proyecta un desarrollo multimodal aprovechando el río Magdalena, el trazado del tren y las vías hacia el Pacífico y el Atlántico, con más de mil hectáreas disponibles para industria, bodegas y logística.

Actualmente, con una inversión de más de $50.000 millones, se adelantan trabajos de adecuación de pista, franjas de seguridad, plataformas y calles de rodaje. La pista se ampliará a 2.200 metros en fases, con una resistencia de 60.000 kilogramos, lo que permitirá operaciones de aeronaves de turbina libre y el inicio de un proceso para convertirlo en un aeropuerto carguero de relevancia en América.

Cárdenas recalcó que, “no le apuntamos tanto al tema de pasajeros porque creemos que Ibagué debe especializarse en ese segmento. Nosotros estamos apuntando a un aeropuerto logístico”.

Así las cosas, la meta de las entidades y gremios involucrados es retomar la visión original del 2009, posicionando al Santiago Vila como un motor de desarrollo económico para el sur y oriente del Tolima, y un complemento estratégico a la operación del aeropuerto El Dorado de Bogotá.