Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"Las brechas laborales son solo la punta de un iceberg": director del DANE

En diálogo exclusivo con Econoticias, Juan Daniel Oviedo manifestó que la participación de la mujer en el mercado laboral sigue siendo inferior a la del hombre en Colombia.
Imagen
Crédito
Colprensa
8 Mar 2021 - 11:24 COT por Ecos del Combeima

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, dio a conocer que a lo largo del 2020 las mujeres representaron en promedio el 51% de la población con edad de trabajar en Colombia. Sin embargo, pese a tener superioridad poblacional, solo el 42% ostentó un empleo.

La estadística institucional establece que los sectores productivos con mayor participación de la mujer están relacionados con la administración pública, salud, educación y actividades artísticas y de entretenimiento, seguidos por el empleo doméstico y el comercio minorista.

Según Oviedo, los estudios que tienen como fundamento la encuesta integrada de hogares y el registro de relaciones laborales, indican que hoy en día existen brechas salariales que podrían superar el 12% y que se hacen visibles en diferentes ramas y actividades de la economía local.

Reporte crítico en la zona rural

Respecto a la zona rural, el DANE expone una participación más reducida de la mujer en el mercado laboral toda vez que la mayoría todavía permanece concentrada en los oficios propios del hogar, y en tal sentido, afirma que "las brechas son solo la punta de un 'iceberg' que tiene raíces muy fuertes en los estereotipos culturales".

Frente al fenómeno de la capital tolimense, Juan Daniel Oviedo manifestó que si bien durante el trimestre noviembre-diciembre-enero hubo 49 mil jóvenes con trabajo, solo 23 mil fueron mujeres, lo que da cuenta de las diferencias que se mantienen vigentes a nivel regional.

Archivo de audio