Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La UCC Ibagué – Espinal presentó su Balance Social 2024

Este fue un año de impacto, transformación y sostenibilidad para la la Universidad Cooperativa de Colombia.
Imagen
plantilla-medidaspagina.jpg
Crédito
Suministrada
23 Mayo 2025 - 15:36 COT por Ecos del Combeima

En un acto de rendición pública de cuentas, la Universidad Cooperativa de Colombia campus Ibagué – Espinal presentó este 21 de mayo su Balance Social 2024 – Informe de Sostenibilidad, una radiografía del impacto profundo que genera una educación con sentido humano en los territorios, las comunidades y las personas.

La directora del campus, Patricia Izquierdo Hernández, destacó que este ejercicio no solo refleja cifras, sino historias reales de transformación.

“No solo educamos para el futuro, actuamos en el presente porque contribuimos a mejorar la calidad de vida no solo de la región, sino también de muchas personas de otros departamentos de Colombia. Porque cuando la educación es con sentido humano, el impacto es profundo y duradero”, afirmó la directora.

Calidad educativa y bienestar emocional

Durante el 2024, la universidad reafirmó su compromiso con la calidad académica: el programa de Contaduría Pública fue reacreditado, mientras que Medicina Veterinaria y Zootecnia e Ingeniería de Sistemas recibieron condiciones iniciales, demostrando la pertinencia de sus programas frente a las necesidades del entorno.

En cuanto al bienestar estudiantil, se inauguró la Zona de Orientación Universitaria – ZOU, un espacio diseñado para promover la salud mental y el acompañamiento emocional, en el marco del programa “En Armonía Contigo” de Bienestar Universitario.

También se fortaleció la infraestructura del campus, especialmente en el bloque El Salado, con mejoras físicas y la creación de un mural que exalta la fauna regional y el talento artístico local.

Compromiso con el desarrollo rural y la inclusión

Uno de los proyectos más significativos del año fue la alfabetización de más de 2.500 personas mayores de 15 años en zonas apartadas de Colombia como Amazonas, Meta, Norte de Santander, Tolima y Florencia, en alianza con el Ministerio de Educación. Esta labor permitió abrir puertas a derechos fundamentales y nuevas oportunidades para adultos históricamente excluidos del sistema educativo.

En el sector rural, la universidad benefició a más de 125 productores mediante un diplomado en coaching estratégico financiado con recursos del Sistema General de Regalías, enfocado en mejorar procesos productivos de aguacate, arracacha, cacao, café y cítricos.

Historias que dejan huella

El Hospital Veterinario – HOVET UCC se consolidó como un referente regional, con más de 2.700 animales atendidos. Una historia que marcó el año fue el rescate y recuperación de “Medina”, un burrito afectado por incendios forestales en Coyaima, gracias a un esfuerzo conjunto con la comunidad, la Gobernación del Tolima y la Policía Nacional.

La proyección de la UCC Ibagué – Espinal también trascendió fronteras. Participó en la COP16, presentó experiencias ambientales junto al Mariposario del Tolima, y fue fuente experta en medios nacionales e internacionales sobre temas penales de alto impacto.

Reconocimientos y mirada internacional

El cierre de 2024 estuvo marcado por importantes reconocimientos: el campus El Espinal celebró sus 30 años con distinciones regionales, Fenalco Tolima premió su labor en la Noche de los Mejores, y recibió visitas internacionales de Costa Rica, México y Canadá, quienes participaron en eventos institucionales y dinamizaron el turismo y la economía local.

Este Balance Social 2024 es testimonio del compromiso de una universidad que no solo forma profesionales, sino que construye región, genera esperanza y transforma vidas desde el corazón del Tolima.