Entidades financieras colombianas lanzan Mesa de Finanzas Sostenibles

Colombia tiene desde la fecha una Mesa de Finanzas Sostenibles, MFSC, una iniciativa para promover las nuevas oportunidades ambientales y sociales del sector financiero colombiano que reúne a los principales gremios del sector, Asobolsa, Asobancaria, Asofiduciarias, Asofondos, Asomicrofinanzas, Colcapital y Fasecolda.
Esta unión fortalece el compromiso del país hacia un sistema financiero más sostenible y resiliente, promoviendo la construcción de capacidades para los gremios participantes.
¿Qué es la MFSC?
La Mesa de Finanzas Sostenibles de Colombia es un espacio de colaboración entre actores del sistema financiero colombiano y socios internacionales, que promueve la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza, ESG, en las decisiones financieras del país. Con esta alianza se establece una plataforma orientada para coordinar de manera eficiente a los actores financieros del sector privado con el sector público y la cooperación internacional alrededor de temas económicos, ambientales, sociales y de gobernanza, con el objetivo de convertirse en un mecanismo técnico que promueva soluciones tangibles ante los retos de financiamiento sostenible que enfrenta Colombia.
Con el respaldo de la International Finance Corporation, IFC, como secretaría técnica, la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza, SECO, y la Embajada de Suiza en Colombia, la MFSC impulsa el fortalecimiento del sistema financiero mediante la promoción de finanzas sostenibles y la adopción de prácticas alineadas con los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático.
La Mesa busca ser un instrumento de generación de valor que promueve la construcción de capacidades para los gremios participantes y sus representados, respondiendo a las necesidades comunes y específicas de cada agremiación. Esto facilita la respuesta de los distintos sectores financieros frente a los desafíos y exigencias de la política pública y la regulación para el desarrollo sostenible de las actividades financiera, aseguradora y bursátil en Colombia.
Actividades de la MFSC
La MFSC desempeñará actividades clave como el desarrollo de productos financieros sostenibles, la creación de metodologías comunes, la capacitación de instituciones y la promoción de prácticas alineadas con los objetivos climáticos de Colombia y que ayuden a una economía más resiliente, innovadora e inclusiva.
La participación de NUAM, el integrador regional de las bolsas de valores de Colombia, Lima y Santiago y el Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia subraya la importancia de esta iniciativa.