Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Tercer encuentro entre empresarios y centrales obreras dejó una brecha de $33.221 en la discusión del salario mínimo

A diferencia de años anteriores, en esta ocasión la representación de los trabajadores presentó una propuesta unificada con un alza del 8.1%
Imagen
Crédito
Internet
11 Dic 2019 - 8:17 COT por Ecos del Combeima

La tercera reunión entre empresarios y centrales obreras cerró con $33.221 de diferencia en torno a las propuestas formales de incremento del salario mínimo para el próximo año, y aunque los puntos sobre el papel parecen distantes, el presidente de la ANDI destacó la elaboración de un trabajo conjunto entre la CUT y la CGT.

En efecto, a diferencia de años anteriores, en esta ocasión la Central Unitaria de Trabajadores y la Confederación Nacional de Trabajadores se la jugaron por una propuesta unificada que contempla un salario mensual de $1.000.000 más auxilio de transporte equivalente al +8.1% con respecto a la remuneración actual.

Sin embargo, en 'la otra cara de la modena' los empresarios proponen $966.779 cada 30 días para consolidar un incremento del 4.5%. Cabe mencionar que la inflación causada es de 3,88% para el 2019, mientras que el dato esperado para 2020 rondará el 3% según lo revelado por el Banco de la República.

La cuarta reunión de la Mesa de Concertación Salarial se llevará a cabo este viernes 13 de diciembre a partir de las 8 de la mañana mediante la búsqueda de un punto medio entre las partes que permita consolidar el aumento definitivo para el 2020.