Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Petro en caída libre 

Ojalá la ceguera del elector petrista no lo sea y en el 2026, si el juicio político en su contra no prospera, podamos librarnos de ese enorme mal que representa tener un ser de tan bajas calidades profesionales y políticas a cargo del país.
Imagen
Crédito
Suministrada
11 Feb 2024 - 8:22 COT por Ecos del Combeima

Si usted aún cree que vive en la potencia mundial, permítame decirle que tiene un problema grave de entendimiento de su entorno. Con el paso de los días, hemos podido ver cómo se ha venido radicalizando Gustavo Petro, mostrando su verdadera cara de tirano. Hacer un llamado a la fanaticada petrista para que saliera a hostigar a la Corte Suprema de Justicia, ha sido no solamente grave, sino un enorme error que le ha costado la poca credibilidad que tenía entre algunos de sus defensores. Su excusa de movilizar las bases populares en defensa de la justicia y en contra de la impunidad, fue nada más ni nada menos, que un llamado a tomarse la Corte Suprema de Justicia para presionar la elección del Fiscal General de la Nación. 

Como digno ex guerrillero del M19, 40 años después, agita las masas para que, de alguna manera, generen caos y malestar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. La elección del Fiscal, no está nada fácil, pues Petro envío una terna y todos sabemos lo poco acertado que ha sido con sus nombramientos; hemos visto que designó a una filósofa en la cartera de Minas y Energía, un cuestionado y casi senil Canciller, actualmente suspendido por la Procuraduría,  un confeso y llamado drogadicto por su mismo Canciller, como embajador ante la FAO, una directora de Procolombia sin mayor pergamino que ser la amiga de su esposa, una activista comunista en el Ministerio del Trabajo, activistas como Moisés Ninco y Sebastian Guanumen, sin experiencia diplomática en consulados y embajadas como Chile y México respectivamente y, un sin número de contratos a bodegueros y amigos de estos. No olvidar que el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López Martínez, aterriza en la entidad sin experiencia ni formación;m, el nombramiento de Hollman Morris, de Jaime Dussan en Colpensiones o Astrid Cáceres en el ICBF, que evidencian que probablemente la Corte Suprema de Justicia tiene razón en no elegir al nuevo Fiscal General de la Nación, pues en criterio de la honorable CSJ, no poseen el perfil para el cargo.

Así las cosas, difícilmente tendremos Fiscal General de la Nación, y los progresistas no tendrán más opción que seguir difamando a la doctora Martha Mancera, actual Fiscal encargada. Gustavo Petro pretende que se nombre un Fiscal cercano y complaciente a sus intereses, pues no olvidemos que la Fiscalía adelanta la investigación por lavado de activos y enriquecimiento ilícito de su hijo Nicolás Petro y, aunque no lo haya criado, este ya confesó haber recibido dinero proveniente del narcotráfico, situación que según el mismo Nicolás, fue conocida por su padre, el presidente Gustavo Petro. También la fiscalía está investigando a su hermano Juan Fernando Petro y la financiación ilegal de su campaña presidencial.  Es claro que cada día pierde más popularidad y que muchos de sus electores, que votaron por el anhelado cambio, están viendo que el presidente es desordenado, vago, impuntual, mentiroso y poco gestiona. No es un buen líder, y su interés por figurar lo lleva a derrochar y a permanecer más tiempo fuera del país que en lugares que otrora mencionaba con gran indignación, como la Guajira o el Chocó. A estas alturas, quizás  ni la misma Francia Márquez votaría por él, de ser posible la reelección.

Mientras ustedes, queridos lectores, están trabajando y pagando sus impuestos, el gobierno derrocha viajes, viáticos, maquilladores, estilistas, contratistas sin requisitos o corbatas como la del Pastor Saade, sin mencionar lo que se puede llegar a mover por debajo de la mesa en enormes contrataciones. El país en efecto, tiene en peligro su institucionalidad y es deber de todos defenderla. Es lo único que nos puede salvar de un tirano como Petro. Debemos apoyar y acompañar a las altas Cortes, exigiendo resultados y eficiencia del gobierno. No podemos acostumbrarnos a la vagancia de Petro y a la ineptitud de sus ministros que cometen constantemente errores que le cuestan dinero a los colombianos. Recuerden que cada vez que Irene Vélez hablaba, el dólar se disparaba porque la confianza en el país disminuía, ahuyentando la inversión, que el Ministro de Hacienda hizo un triple pago de nómina, que Guillermo Alfonso Jaramillo, como Ministro de Salud, dejó vencer 420.000 millones de pesos en vacunas contra el COVID-19, que Ricardo Roa en Ecopetrol posiblemente va a terminar preso por haber permitido violar los topes de la campaña, que el canciller se encuentra suspendido por tres meses y que casi no acata la suspensión y, que un personaje como Armando Benedetti, quien afirma que si cuenta todo lo que sabe, se iría preso con Gustavo Petro y Laura Sarabia, es actualmente el nuevo embajador de Colombia ante la FAO, embajada que durante 25 años estuvo inactiva y fue resucitada, presuntamente, para pagar el silencio de Benedetti, silencio que, según fuentes, le costaría a los colombianos 2 millones de euros anuales.

La lista puede ser interminable. Ojalá la ceguera del elector petrista no lo sea y en el 2026, si el juicio político en su contra no prospera, podamos  librarnos de ese enorme mal que representa tener un ser de tan bajas calidades profesionales y políticas a cargo del país. Fuera Petro.

Tags:

También te puede interesar estas columnas

Las festividades de San Juan y San Pedro acaban de culminar en el Tolima, y aunque la alegría aún resuena en las calles de Ibagué, es el momento ideal para pasar de la celebración a la reflexión.

La creación de la Corporación del Festival Folclórico Colombiano es ya una necesidad. Pero debe ser concebida como un organismo plural, democrático y participativo, alejado de intereses políticos o burocráticos, y centrado en dar voz real a los artistas, portadores de saberes y creadores del alma del Festival.

La ciudad requiere grandes transformaciones, y no debates de puestos y nombramientos que en nada le aportan a la ciudadanía. Si la alcaldesa sabe leer el momento, seguramente reemplazará a esas personas con quienes tengan ganas de trabajar por la ciudad independientemente de su color o ideología política.

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.