Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Gobernanza con expertos

Aunque para tener una buena gobernanza es necesaria la ausencia de corrupción, es fundamental un equipo de trabajo experimentado, integro y capaz.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
10 Sep 2023 - 6:39 COT por Ecos del Combeima

En la política, el actuar con plena libertad y sin compromisos burocráticos, es garantizar un pleno y permanente respeto al electorado, quien finalmente da el poder de gobernar y administrar lo público, y quien también otorga la capacidad para gobernar con los mejores.

Gobernar con expertos significa trabajar para los demás, con los de más y mayor conocimiento, es garantizar con ello, buenos resultados corporativos e institucionales, es fortalecer lo público sobreponiendo los intereses gubernamentales sobre los personales, es buscar elprogreso, valiéndose de los mejores, más hábiles y expertos trabajadores, y no sometiendo la gestión pública a la ineptitud de una imposición burocrática. La experiencia permite hacer más cosas, en menos tiempo y con menos plata.

Para obtener resultados diferentes, es menester, no hacerlo mismo de siempre, y ello implica que la administración pública se tome en serio, y en conveniencia se convoque a los mejores y más experimentados profesionales.

Por ello, el llamado a los tolimenses expertos en cada área del conocimiento, que hace el candidato Ricardo Ferro para ayudar a transformar la ciudad de Ibagué, debería ser acogida por todos los otros candidatos, sin acepción, y asumiendo desde ya este compromiso por encima de cualquier acuerdo burocrático que pudieren llegar a tener.

Aunque para tener una buena gobernanza es necesaria la legalidad y la ausencia de corrupción, como también un plan de gobierno renovador y viable; es igualmente fundamental, un equipo de trabajo experimentado, integro y capaz. Entonces como no acordar entre todos los candidatos, el acoger esa propuesta, sin importar finalmente quien la presentó, pues necesitamos una Ibagué diferente, que vuelva a crecer, que se desarrolle y otorgue oportunidades para todos, donde el empleo no sea un privilegio y la seguridad un sueño; donde los jóvenes se puedan educar y reencontrar para vivirla y disfrutarla, y donde la política no sea un instrumento para servirse, sino para servir, especialmente a los mas débiles y vulnerables.

Son muchos los expertos hijos de esta tierra, que siguen ausentes por cuenta de la politiquería que los expulsó de su propio territorio y no les generó espacio para ayudar a reconstruir la ciudad, o porque jamás los han convocado por temor al progreso y la prosperidad. Pues pueblos educados y prósperos, no son aptos para este tipo de componendas políticas, donde todo vale, y donde todo depende de una persona o estructura política. 

Expertos agrupados en asociaciones, agremiaciones o corporaciones, como los expertos haciendo patria y generando avances en otros lugares diferentes a su patria chica, y jóvenes expertos, especialmente en áreas superiores del conocimiento; son los llamados, y no aquellos que han mantenido por ¨saecula saeculorum¨ la ciudad en el atraso y el abandono.

Y si ningún candidato a la alcaldía de Ibagué acogiese esta propuesta con grandeza y entereza, estaría siendo inferior a su condición de líder, pues si algo caracteriza el liderazgo en estos tiempos, es la capacidad de crear sinergias para construir y avanzar en equipo, y con gente mejor que él mismo líder y experta en su oficio; liderazgo capaz de garantizar el éxito institucional y el de su propia comunidad, y no solo el de quienes políticamente representa.

Valiente propuesta de gobernar con expertos y no con burócratas, una ciudad como Ibagué, donde por décadas ha reinado la politiquería, la corrupción, el desempleo, la miseria, la inseguridad y la desesperanza. En hora buena.

También te puede interesar estas columnas

Vivimos por estos días la plenitud de la belleza natural que año tras año viste a Ibagué. Y apenas la semana pasada, en un chat familiar, uno de esos seres queridos que migraron hace décadas para cumplir sus sueños, preguntó: ¿por qué Ibagué no tiene su propio Festival de las Flores?

¿Estamos dispuestos a iluminar este futuro no solo con paneles, sino con una cultura activa de servicio y conciencia por nuestra ciudad?

No sabemos si Dayro va a estar en el mundial el próximo año. Ya con 40 años es difícil y ni siquiera por su edad, sino por comentarios y juzgamientos que aquello se genera en la prensa deportiva, pero lo que sí sabemos es que, a hoy, Dayro está en mejor nivel que muchos de quienes están en la Selección e incluso son titulares, y eso es algo que debemos destacar y aprovechar.

En Colombia, encender un bombillo se ha convertido en un lujo. Un reciente estudio de la firma Energy Master, presentado en el Energy Master Summit 2025, reveló que nuestro país tiene la electricidad más cara de América Latina, con un incremento acumulado cercano al 68 % en la última década.

Y llegó la última reforma tributaria del gobierno Petro. Una reforma que busca que todos los colombianos terminen pagando por el derroche de gasto que ha tenido en cuatro años.

El reciente impulso del gobierno nacional a través de la Resolución 000266 de 2025 para declarar Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) ha encendido un debate político, económico y social de primer orden en Colombia.

Esa riqueza, sin embargo, no siempre se traduce en bienestar: nuestros productores siguen enfrentando precios bajos, intermediación abusiva y pocas oportunidades de progreso. En más de una ocasión he protestado por esos infortunios que golpean la vida rural.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.