Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Una fiesta azul

Parece que al fin se unificó el criterio de los conservadores de a pie, de las ciudades y del sector rural con la dirigencia del partido.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
21 Mayo 2023 - 8:38 COT por Ecos del Combeima

El pasado viernes se llevó a cabo la cumbre del Partido Conservador en el Tolima; un evento que mostró la fortaleza institucional que tiene el partido en el departamento bajo el liderazgo del Senador Oscar Barreto  y donde se entregaron los avales conservadores a los candidatos a las alcaldías de los municipios, incluyendo el de Ibagué para Jorge Bolivar y Gobernación con Adriana Magaly Matiz.

La fortaleza de la que hablo no ha sido gratis, pues contrario a lo que muchos hablan desde el desconocimiento y solo para pescar incautos en época de elecciones, se ha ganado con trabajo incansable, cariño, cercanía con la gente y con hechos concretos como: la recuperación y avance en materia de salud, la gratuidad educativa o la significativa inversión en innovación, ciencia y tecnología para el agro, que ha contribuido a convertir, por ejemplo, nuestro café en uno de los mas importantes del mundo. Quedándome corto en un buen número de logros. 

Es por ello que con merecimiento, el Partido Conservador hace la apuesta para ganar la Gobernación del Tolima y el mayor número de alcaldías posibles; también, con el propósito de consolidar y fortalecer las regiones como medida contención sobre lo que está sucediendo en el país, ante una izquierda que al gobernar improvisa y pone en riesgo nuestra viabilidad económica, jurídica y de convivencia. 

Hay una frase, que se le ha atribuido a Álvaro Gómez, el pensador Conservador mas importante de este tiempo, de que en Colombia había mas conservatismo que partido conservador y lo decía con justa razón, porque se había vuelto costumbre que la dirigencia del Partido a nivel nacional se convirtiera en el apéndice de los gobiernos de turno y no interpretara el sentimiento ni los ideales de sus militantes. Sin embargo, sentí alivio cuando escuché al Presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda, ratificando la postura del directorio nacional de no votar a favor de las reformas adelantadas por el gobierno Petro.

Parece que al fin se unificó el criterio de los conservadores de a pie, de las ciudades y del sector rural con la dirigencia del partido, por cuanto quienes se identifican con los principios conservadores, están en total desacuerdo con que el partido resulte siendo aliado de un gobierno abismalmente opuesto a lo que piensa su militancia. Parece que al fin, sin apasionamientos ni sectarismos, el partido asumió la posición que le correspondía, la de defender al país manteniendo firme sus convicciones.

Por lo tanto, sí se vivió una fiesta azul en Ibagué; los conservadores tolimenses proclamaron sus candidatos a las alcaldías y nuestra candidata a la gobernación, además de sentirse bien representados con la actitud del partido a nivel nacional. Es el año de las regiones y donde se hará honor al himno del partido: “defendemos la democracia, tiranías jamás, jamás”

También te puede interesar estas columnas

Las festividades de San Juan y San Pedro acaban de culminar en el Tolima, y aunque la alegría aún resuena en las calles de Ibagué, es el momento ideal para pasar de la celebración a la reflexión.

La creación de la Corporación del Festival Folclórico Colombiano es ya una necesidad. Pero debe ser concebida como un organismo plural, democrático y participativo, alejado de intereses políticos o burocráticos, y centrado en dar voz real a los artistas, portadores de saberes y creadores del alma del Festival.

La ciudad requiere grandes transformaciones, y no debates de puestos y nombramientos que en nada le aportan a la ciudadanía. Si la alcaldesa sabe leer el momento, seguramente reemplazará a esas personas con quienes tengan ganas de trabajar por la ciudad independientemente de su color o ideología política.

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.