Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Una fiesta azul

Parece que al fin se unificó el criterio de los conservadores de a pie, de las ciudades y del sector rural con la dirigencia del partido.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
21 Mayo 2023 - 8:38 COT por Ecos del Combeima

El pasado viernes se llevó a cabo la cumbre del Partido Conservador en el Tolima; un evento que mostró la fortaleza institucional que tiene el partido en el departamento bajo el liderazgo del Senador Oscar Barreto  y donde se entregaron los avales conservadores a los candidatos a las alcaldías de los municipios, incluyendo el de Ibagué para Jorge Bolivar y Gobernación con Adriana Magaly Matiz.

La fortaleza de la que hablo no ha sido gratis, pues contrario a lo que muchos hablan desde el desconocimiento y solo para pescar incautos en época de elecciones, se ha ganado con trabajo incansable, cariño, cercanía con la gente y con hechos concretos como: la recuperación y avance en materia de salud, la gratuidad educativa o la significativa inversión en innovación, ciencia y tecnología para el agro, que ha contribuido a convertir, por ejemplo, nuestro café en uno de los mas importantes del mundo. Quedándome corto en un buen número de logros. 

Es por ello que con merecimiento, el Partido Conservador hace la apuesta para ganar la Gobernación del Tolima y el mayor número de alcaldías posibles; también, con el propósito de consolidar y fortalecer las regiones como medida contención sobre lo que está sucediendo en el país, ante una izquierda que al gobernar improvisa y pone en riesgo nuestra viabilidad económica, jurídica y de convivencia. 

Hay una frase, que se le ha atribuido a Álvaro Gómez, el pensador Conservador mas importante de este tiempo, de que en Colombia había mas conservatismo que partido conservador y lo decía con justa razón, porque se había vuelto costumbre que la dirigencia del Partido a nivel nacional se convirtiera en el apéndice de los gobiernos de turno y no interpretara el sentimiento ni los ideales de sus militantes. Sin embargo, sentí alivio cuando escuché al Presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda, ratificando la postura del directorio nacional de no votar a favor de las reformas adelantadas por el gobierno Petro.

Parece que al fin se unificó el criterio de los conservadores de a pie, de las ciudades y del sector rural con la dirigencia del partido, por cuanto quienes se identifican con los principios conservadores, están en total desacuerdo con que el partido resulte siendo aliado de un gobierno abismalmente opuesto a lo que piensa su militancia. Parece que al fin, sin apasionamientos ni sectarismos, el partido asumió la posición que le correspondía, la de defender al país manteniendo firme sus convicciones.

Por lo tanto, sí se vivió una fiesta azul en Ibagué; los conservadores tolimenses proclamaron sus candidatos a las alcaldías y nuestra candidata a la gobernación, además de sentirse bien representados con la actitud del partido a nivel nacional. Es el año de las regiones y donde se hará honor al himno del partido: “defendemos la democracia, tiranías jamás, jamás”

También te puede interesar estas columnas

Cada año en Colombia se recuerda la toma del Palacio de Justicia y se revive el dolor por una herida que nunca se cerró.

Tras la pre cumbre glocal en Bogotá, la capital tolimense será sede oficial en 2026. El reto ahora es pasar del discurso a la acción, con proyectos concretos que conecten sostenibilidad, productividad y reputación empresarial.

Colombia abre una nueva página en su historia cafetera. La Federación Nacional de Cafeteros, a través de Cenicafé, ha presentado UMBRAL, una variedad que puede transformar el mapa productivo nacional y devolver la esperanza a las zonas cafeteras bajas que durante décadas fueron desplazadas por el calor, las plagas y la falta de rentabilidad.

Con potencial agrícola, minero y energético, el departamento se debate entre la riqueza del subsuelo y la urgencia de proteger su biodiversidad.

Cada noviembre revive el duelo por dos tragedias que marcaron a Colombia: la toma del Palacio de Justicia y la avalancha que sepultó a Armero. A cuatro décadas, las preguntas siguen sin respuesta y el país sin consuelo.

Para los candidatos presidenciales y al congreso, ésta debe ser la gran causa nacional: hacer de la productividad el nuevo pacto de progreso. De no hacerlo, condenaremos al país a nuevas décadas perdidas. La elección debe ser clara: productividad o decadencia.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.