Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Llegó el momento de la Seguridad para la Gente

Óscar Barreto Quiroga ha logrado amalgamar la acción política con los hechos para demostrar que con decisión, pasión, entrega y criterio se pueden atender y mitigar las problemáticas.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
11 Mar 2022 - 6:16 COT por Ecos del Combeima

Este domingo 13 de marzo los colombianos tenemos la oportunidad de elegir a las personas más idóneas, capaces y decentes para que sean la representación del pueblo en el Congreso de la República. Debemos ser responsables y ejercer nuestro Derecho Constitucional con plena convicción y conocimiento sobre la persona que queremos sea votada. Es nuestro deber elegir con criterio patrio por el bien de nuestras familias y todos los ciudadanos.

La Seguridad para la Gente, es sin duda alguna una puesta en marcha que, de manera trasversal, se ocupa de entender los problemas de la gente y sus comunidades, para hallar las soluciones que transforman. Óscar Barreto Quiroga, ha logrado amalgamar la acción política con los hechos para demostrar que con decisión, pasión, entrega y criterio se pueden atender y mitigar las problemáticas que impiden el desarrollo humano y social. 

En la praxis este concepto que, de manera multidimensional atiende las necesidades de los ciudadanos, ha sido desarrollado con gran éxito durante sus dos mandatos como gobernador del Tolima, logrando el mejoramiento de la calidad de vida de cientos de miles de tolimenses. Los esfuerzos de esta política basada en el desarrollo de la persona y su entorno, han impactado de manera positiva en los 47 municipios del departamento, donde las obras físicas y sociales saltan a la vista, son reconocidas y benefician a todos.  

Los avances en materia de acceso a la educación, de la recuperación de la red hospitalaria del departamento, de la redención de la seguridad y tranquilidad, de infraestructura vial, del dinamismo al sector agropecuario, del mejoramiento de acueductos, de nuevas redes de gas domiciliario, de la apuesta por el deporte y la cultura, entre otros muchos logros, son la muestra fehaciente de un trabajo histórico por el Tolima.

No en vano, el fervor, cariño, reconocimiento y gratitud, están en las miradas de cientos de miles de tolimenses que acompañaron sus jornadas por la tierra firme, por cada municipio de nuestra geografía y que celebran su llegada y apoyan su candidatura con decisión, con la tranquilidad de elegir a un líder que ha demostrado que los cambios son posibles, que las trasformaciones sociales, humanas y del territorio se pueden lograr.

La Seguridad para la Gente, nos devuelve la esperanza y nos permite creer que todo poder ser mejor si se trabaja en equipo, con capacidad técnica, con acción y decisión para favorecer, esta vez, no solo a los tolimenses sino a todos los colombianos. Nuestro paisano Óscar Barreto, será el Senador que quieren los tolimenses y que necesita el país.

También te puede interesar estas columnas

Cada año en Colombia se recuerda la toma del Palacio de Justicia y se revive el dolor por una herida que nunca se cerró.

Tras la pre cumbre glocal en Bogotá, la capital tolimense será sede oficial en 2026. El reto ahora es pasar del discurso a la acción, con proyectos concretos que conecten sostenibilidad, productividad y reputación empresarial.

Colombia abre una nueva página en su historia cafetera. La Federación Nacional de Cafeteros, a través de Cenicafé, ha presentado UMBRAL, una variedad que puede transformar el mapa productivo nacional y devolver la esperanza a las zonas cafeteras bajas que durante décadas fueron desplazadas por el calor, las plagas y la falta de rentabilidad.

Con potencial agrícola, minero y energético, el departamento se debate entre la riqueza del subsuelo y la urgencia de proteger su biodiversidad.

Cada noviembre revive el duelo por dos tragedias que marcaron a Colombia: la toma del Palacio de Justicia y la avalancha que sepultó a Armero. A cuatro décadas, las preguntas siguen sin respuesta y el país sin consuelo.

Para los candidatos presidenciales y al congreso, ésta debe ser la gran causa nacional: hacer de la productividad el nuevo pacto de progreso. De no hacerlo, condenaremos al país a nuevas décadas perdidas. La elección debe ser clara: productividad o decadencia.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.