Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Llegó el momento de la Seguridad para la Gente

Óscar Barreto Quiroga ha logrado amalgamar la acción política con los hechos para demostrar que con decisión, pasión, entrega y criterio se pueden atender y mitigar las problemáticas.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
11 Mar 2022 - 6:16 COT por Ecos del Combeima

Este domingo 13 de marzo los colombianos tenemos la oportunidad de elegir a las personas más idóneas, capaces y decentes para que sean la representación del pueblo en el Congreso de la República. Debemos ser responsables y ejercer nuestro Derecho Constitucional con plena convicción y conocimiento sobre la persona que queremos sea votada. Es nuestro deber elegir con criterio patrio por el bien de nuestras familias y todos los ciudadanos.

La Seguridad para la Gente, es sin duda alguna una puesta en marcha que, de manera trasversal, se ocupa de entender los problemas de la gente y sus comunidades, para hallar las soluciones que transforman. Óscar Barreto Quiroga, ha logrado amalgamar la acción política con los hechos para demostrar que con decisión, pasión, entrega y criterio se pueden atender y mitigar las problemáticas que impiden el desarrollo humano y social. 

En la praxis este concepto que, de manera multidimensional atiende las necesidades de los ciudadanos, ha sido desarrollado con gran éxito durante sus dos mandatos como gobernador del Tolima, logrando el mejoramiento de la calidad de vida de cientos de miles de tolimenses. Los esfuerzos de esta política basada en el desarrollo de la persona y su entorno, han impactado de manera positiva en los 47 municipios del departamento, donde las obras físicas y sociales saltan a la vista, son reconocidas y benefician a todos.  

Los avances en materia de acceso a la educación, de la recuperación de la red hospitalaria del departamento, de la redención de la seguridad y tranquilidad, de infraestructura vial, del dinamismo al sector agropecuario, del mejoramiento de acueductos, de nuevas redes de gas domiciliario, de la apuesta por el deporte y la cultura, entre otros muchos logros, son la muestra fehaciente de un trabajo histórico por el Tolima.

No en vano, el fervor, cariño, reconocimiento y gratitud, están en las miradas de cientos de miles de tolimenses que acompañaron sus jornadas por la tierra firme, por cada municipio de nuestra geografía y que celebran su llegada y apoyan su candidatura con decisión, con la tranquilidad de elegir a un líder que ha demostrado que los cambios son posibles, que las trasformaciones sociales, humanas y del territorio se pueden lograr.

La Seguridad para la Gente, nos devuelve la esperanza y nos permite creer que todo poder ser mejor si se trabaja en equipo, con capacidad técnica, con acción y decisión para favorecer, esta vez, no solo a los tolimenses sino a todos los colombianos. Nuestro paisano Óscar Barreto, será el Senador que quieren los tolimenses y que necesita el país.

También te puede interesar estas columnas

Lo que debería provocar indignación nacional apenas alcanza para unos días de titulares y debates en redes sociales. Luego, todo se diluye. Vienen las investigaciones, las comisiones, los comunicados. Pero rara vez hay consecuencias reales para los responsables. El aparato de impunidad funciona tan eficientemente como el de corrupción.

Necesitamos más visionarios comprometidos con una estrategia sólida de marketing territorial. Debemos mostrarle al país y al mundo las bondades del Tolima, su ubicación privilegiada.

¿Qué pasaría si este junio no fuera solo una celebración, sino el despertar de un modelo cultural y creativo que moviera a Ibagué durante todo el año?

La buena noticia de la confianza, esa que las Startups en Colombia han cosechado ellas mismas sin depender de nadie, es que con simples señales es la que más rápido mueve una economía.

Ojalá todos tuviéramos la posibilidad de ser la mitad de buenas personas como lo son nuestras propias madres. Tal vez no existirían las injusticias, ni los desamores. Mucho menos existiría la violencia y ningún ser humano en el mundo se acostaría sin comer así fuera el más pequeño de los alimentos.

Entre otras muchas cosas Panamá ha logrado convertirse en destino de grandes y pequeñas inversiones, pero especialmente en el lugar predilecto para la inversión internacional de los colombianos que según datos consolidados del Banco de la República ascendió a US$556 millones durante el primer semestre de 2024, superando destinos históricos como España, USA y México; cifra que tiende a incrementarse dado el nuevo protagonismo económico del país vecino y nuestra propia incertidumbre política.

Uno de los renglones más interesantes y entrañables de la ganadería es la producción de leche. Un dato destacable es que gran parte de nuestro inventario bovino está compuesto por vacas destinadas a la producción lechera o de doble propósito (es decir, leche y carne).

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.