Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Alcaldía de Ibagué radicó proyecto que fija costos de productos de Gestoría Catastral

Tenga en cuenta que los trámites en Gestoría Catastral a cargo de la Secretaría de Planeación Municipal, son gratuitos.
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
23 Ene 2022 - 9:16 COT por Ecos del Combeima

La Alcaldía de Ibagué radicó ante el Concejo, el proyecto de acuerdo por medio del cual se fijan los precios de productos y servicios, para el ejercicio de las funciones de gestoría catastral en Ibagué. Asimismo, se autoriza al Municipio para que pueda realizar dicho cobro.

“Es muy importante que los ibaguereños tengamos claro que los costos son solo para los productos, los trámites que se adelantan en la gestoría catastral, son gratuitos”, indicó la secretaria de Planeación, Dora Montaña.

Los productos a los cuales se autoriza el cobro, tienen que ver con los que se producen en materia cartográfica, catastral y geodesia; como planos, certificados, ploteos de información, aerofotografías, fotocopias, entre otros. Es de destacar que, mediante la Resolución 494 del 2 de julio de 2021, el IGAC, habilitó a Ibagué como Gestor Catastral en el país.

“Los ibaguereños no van a tener ningún costo adicional, todo lo contrario; los trámites tal como lo ha informado nuestro alcalde Andrés Hurtado, son gratis, y solo tendrán costo los productos tal cual están determinados por el IGAC”, dijo la funcionaria.

El proyecto ya fue socializado con los cabildantes, y está pendiente que se le dé primer debate para seguir su trámite, y así, lograr la aprobación en las sesiones extraordinarias.

También te puede interesar estas columnas

Las cifras son contundentes, el sector agrícola representa más del 16% del PIB en Caldas, el 23.1% en Tolima, el 23,2% en Quindío y el 10% en Risaralda, cifras que superan el promedio nacional.

Hoy la dictadura enfrenta presiones crecientes. USA ha dado un paso más con el despliegue de buques de guerra y miles de efectivos militares frente a las costas venezolanas.

El espíritu de estos consejos nace de una intención noble, democratizar la política desde las nuevas generaciones para fomentar el liderazgo juvenil en los municipios, sin embargo, esa esperanza suele enfrentarse con la crudeza del sistema político tradicional colombiano.

El café es identidad y soporte económico. Sin embargo ese orgullo tolimense esconde la paradoja de ser gran productor pero pésimo exportador.

En los últimos meses el café del Tolima ha registrado hitos que muchos no terminan de dimensionar.

Hoy, aunque intentar encontrarle lógica a la muerte —y especialmente a las causas que acompañaron el siniestro en que la joven periodista desafortunadamente perdió la vida— resulta inoportuno y les competerá a las autoridades, sí es necesario hacer un llamado frente al alto índice de accidentalidad que presenta la ciudad por diferentes factores, y que, a la fecha, ha cobrado la vida de más de 40 personas en este 2025.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.